"¡Alabado sea Alá, el Todopoderoso, el Clementísimo, el Misericordioso!" Esta proclama encabeza documentos civiles de Marruecos: actas de matrimonio, de nacimiento o certificados de penales. Los inmigrantes magrebíes necesitan estos papeles en castellano para resolver trámites con la Administración y acuden, para ello, a intérpretes jurados. Pero no siempre quien traduce es quien dice ser. La policía ha destapado en Barcelona un supuesto chiringuito de falsos traductores que cuenta con franquicias en Sevilla, Almería, Gran Canaria y Valencia y que se sospecha que ha expedido, sólo en la oficina barcelonesa, un millar de traducciones falsificadas que ahora están en juzgados y administraciones.
El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a cuatro personas por falsificación de documentos e intrusismo. Según las investigaciones, estos individuos -sin formación y sin la habilitación necesaria del Ministerio de Exteriores- elaboraban las traducciones y, para darles una pátina de legitimidad, estampaban el nombre del único traductor acreditado, Mohamed Brahim, que gestiona la oficina investigada y también está imputado, a la espera de juicio, por falsificación y usurpación de estado civil.
La oficina, frente al Consulado de Marruecos en Barcelona, funciona desde hace varios años. Por cada traducción cobra entre 25 y 30 euros. En el registro del local los agentes hallaron folios en blanco ya sellados y rubricados por Mohamed Brahim. En algunos aparecía la dirección de una ciudad distinta de Barcelona.
La Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados de Barcelona interpuso la denuncia que ha desembocado en la operación policial. También ha solicitado a la Generalitat que inhabilite al traductor. "Nuestra función es personal e intransferible. ¡Nadie se imaginaría a un notario delegando su trabajo!", relata su portavoz, Josep Peñarroja. Según la denuncia, la figura del traductor jurado es importante en el caso de la lengua árabe "por las implicaciones sociopolíticas de los documentos en árabe". La asociación señala que el volumen de traducciones es "muy elevado" y que éstas son de escasa calidad. Apoya esa tesis en una resolución firmada por el juez responsable del registro civil de Mataró, que acordó "no admitir las traducciones" de Brahim por apreciar en ellas "continuas omisiones y errores de todo tipo".
"La asociación me ha implicado porque atacar a un moro es muy fácil", replica Brahim, que atribuye la denuncia a "envidias". "Estoy haciendo mi agosto. Ellos siguen como escribanos y yo uso Internet", dice el hombre, que admite que viaja a menudo y que algunos documentos los "revisa" con su ordenador. De hecho, durante la operación policial estaba en el Sáhara Occidental. Pese a admitir el "ingente volumen" de trabajo que tiene, alega en su defensa que algunos textos son "documentos tipo" y que dispone de "plantillas".
Os dejamos el enlace a la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/espana/policia/destapa/red/falsos/traductores/arabe/Barcelona/elpepiesp/20100401elpepinac_7/Tes
A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Podéis encontrarnos mediante:
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta árabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árabe. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de abril de 2010
miércoles, 5 de agosto de 2009
Intérprete de lengua de signos árabe
Os traigo esto como curiosidad curiosa desde Damasco, un intérprete saudí de lengua de signos árabe xD.
Etiquetas:
árabe,
Curioso,
interpretación de lengua de signos
miércoles, 29 de julio de 2009
Arabele 2009
Arabele2009
Congreso Internacional sobre Enseñanza del Árabe como Lengua Extranjera
25 y 26 de septiembre
Sede de Casa Árabe en Madrid
C/ Alcalá, 62. 28009 Madrid
|
|
- Profesores y docentes de lengua árabe
- Interesados en la lengua árabe y su didáctica
- Investigadores
- Licenciados en lengua árabe y doctorandos
El congreso se articula alrededor de tres tipos de sesiones:
- Ponencias plenarias y debate, a cargo de: Mahdi Alosh, Abdellah Chekayri, Frederik Imbert, Munther Younes y David Wilmsen.
- Talleres simultáneos, a cargo de: Mahdi Alosh, Henri Awaiss, Rana Bekdache, Abdellah Chekayri, Waleed Saleh y Munther Younes.
- Comunicaciones de 15m. de duración y debate
jueves, 4 de junio de 2009
Presentación de "Pequeñas epopeyas"
Este martes se presentó desde el Área de Literatura en el Hemiciclo de la Facultad de Letras el libro ملاحم صغيرة (Malaaham sagira - "Pequeñas epopeyas") de Nabil Driouch, periodista y escritor marroquí (residente en Madrid a día de hoy) al que tuvimos la oportunidad y el placer de conocer y cuyo libro estamos traduciendo los alumnos de lengua C árabe (y que continuarán los correspondientes alumnos de tercero el curso que viene).
La cosa continuó por la noche en el café Kasbah (un nuevo café árabe que han abierto enfrente de Diego Marín, hacen un té buenísimo, y no, no me pagan por hacer publicidad), donde se leyeron 5 de sus cuentos en árabe con su traducción al español.
Esperamos volver a contar con él en más ocasiones, ya que fueron dos días muy agradables para todos los que le conocimos =)
La cosa continuó por la noche en el café Kasbah (un nuevo café árabe que han abierto enfrente de Diego Marín, hacen un té buenísimo, y no, no me pagan por hacer publicidad), donde se leyeron 5 de sus cuentos en árabe con su traducción al español.
Esperamos volver a contar con él en más ocasiones, ya que fueron dos días muy agradables para todos los que le conocimos =)
Etiquetas:
árabe,
conferencias,
traducción literaria
martes, 21 de abril de 2009
Becas Aldadis
Hola a todos,
el domingo salieron las becas Aldadis 2009 para estudiar árabe en centros de Marruecos (Rabat) y Egipto. Los requisitos son cursar o haber cursado:
Saludos!!
el domingo salieron las becas Aldadis 2009 para estudiar árabe en centros de Marruecos (Rabat) y Egipto. Los requisitos son cursar o haber cursado:
- Filología árabe
- Estar matriculado en la escuela de idiomas en el presente curso
- Traducción e Interpretación con LENGUA B árabe
Saludos!!
lunes, 15 de septiembre de 2008
Software para aprender el Corán
¡Hola a todos!
El post de hoy va a ir sobre tecnología enfocada a los estudiantes de árabe. Encontré el otro día un software que me pareció muy curioso para aprender el Corán. Te permite leer el original con distintas traducciones y escuchar las pistas de audio de cada uno de los versos al tiempo que lo lees en pantalla.
Por defecto, viene sólo con la traducción del Corán en inglés y con el audio del primer verso, por lo que tendremos que descargar todas las pistas de audio una a una, así como las traducciones que nos interesen. Vamos a descargarlas de la misma página en el siguiente link: http://www.agnatemoslem.net/islamdata.html.
TRADUCCIONES
Como ya he dicho, las traducciones las descargamos directamente en el disco duro. Si no, no podremos instalarlas.
AUDIO
Ahora vamos a la parte más tediosa: el audio. Una vez tenemos todos los archivos en la carpeta sound, procedemos a instalarlos y a darles correspondencia. Pinchamos en el séptimo botón de la segunda barra de herramientas empezando por la izquierda y nos aparece una nueva barra llamada Sound bar:
En esa barra, hacemos clic en Option y nos aparece un nuevo cuadro:

El resto del proceso es bastante instintivo: hacemos doble clic sobre la pista de audio que queremos añadir en la parte de la izquierda (The Qur'an - sura name), y en el nuevo cuadro damos clic en Add y ya seleccionamos la pista de audio que le corresponde. Así con los 114 sura que componen el Corán.
IMPORTANTE: ACORDAOS DE GUARDAR TODO EL PROCESO DE CARGA DE ARCHIVOS DE SONIDO EN EL BOTÓN OK/SAVE.
Y listo. El programa tiene un montón de funcionalidades, como ver el calendario hirji (el propio musulmán), confeccionar una tabla horaria de rezos, explicación de cómo rezan hombres y mujeres, podéis configurar el tipo de letra, color de fondo, ver la pantalla como si se tratara de un libro, ver todos los adjetivos que recibé Alá y su significado... eso ya dejo que lo exploréis por vuestra cuenta. Cualquier duda ya sabéis que podéis escribir a ameti2008@gmail.com
El post de hoy va a ir sobre tecnología enfocada a los estudiantes de árabe. Encontré el otro día un software que me pareció muy curioso para aprender el Corán. Te permite leer el original con distintas traducciones y escuchar las pistas de audio de cada uno de los versos al tiempo que lo lees en pantalla.
- Descargamos el programa de esta página web: http://www.agnatemoslem.net/, justo donde pone DOWNLOAD (el link es la propia imagen con las letras, el banner de la noticia, vamos).
- E instalamos el software
Por defecto, viene sólo con la traducción del Corán en inglés y con el audio del primer verso, por lo que tendremos que descargar todas las pistas de audio una a una, así como las traducciones que nos interesen. Vamos a descargarlas de la misma página en el siguiente link: http://www.agnatemoslem.net/islamdata.html.
- Del primer enlace (http://www.agnatemoslem.net/data/islam/) descargamos las traducciones que nos interesen (en mi caso, yo bajé el ARABIC.TX_ y el SPANISH.TX_). IMPORTANTE: DESCARGAD LOS ARCHIVOS DIRECTAMENTE AL DISCO DURO, NO CREÉIS NINGUNA CARPETA ESPECIAL PARA GUARDARLOS.
- El audio podemos descargarlo de la página principal de descarga de un solo golpe (http://www.agnatemoslem.net/islamdata.html, donde pone Download Holy Qur'an MP3 sound files, seleccionamos la segunda opción -Download complete 114 ajets-) o bien archivo por archivo desde el segundo enlace que nos ofrece (http://www.agnatemoslem.net/data/mp/). En cualquier caso, estos archivos van a la carpeta SOUND que se ha creado dentro de la carpeta principal del programa antes mencionada.
TRADUCCIONES
Como ya he dicho, las traducciones las descargamos directamente en el disco duro. Si no, no podremos instalarlas.
- Abrimos el programa. En la segunda barra de herramientas, clic en el botón que hay junto al de guardar (tiene un dibujo con una media luna) y nos saldrá un cuadro como éste:
- Clic en Install new, downloaded translation. Os abrirá directamente la carpeta del disco duro.
- Seleccionáis la traducción que queréis añadir y le dais a ok/load.
AUDIO
Ahora vamos a la parte más tediosa: el audio. Una vez tenemos todos los archivos en la carpeta sound, procedemos a instalarlos y a darles correspondencia. Pinchamos en el séptimo botón de la segunda barra de herramientas empezando por la izquierda y nos aparece una nueva barra llamada Sound bar:
En esa barra, hacemos clic en Option y nos aparece un nuevo cuadro:
El resto del proceso es bastante instintivo: hacemos doble clic sobre la pista de audio que queremos añadir en la parte de la izquierda (The Qur'an - sura name), y en el nuevo cuadro damos clic en Add y ya seleccionamos la pista de audio que le corresponde. Así con los 114 sura que componen el Corán.
IMPORTANTE: ACORDAOS DE GUARDAR TODO EL PROCESO DE CARGA DE ARCHIVOS DE SONIDO EN EL BOTÓN OK/SAVE.
Y listo. El programa tiene un montón de funcionalidades, como ver el calendario hirji (el propio musulmán), confeccionar una tabla horaria de rezos, explicación de cómo rezan hombres y mujeres, podéis configurar el tipo de letra, color de fondo, ver la pantalla como si se tratara de un libro, ver todos los adjetivos que recibé Alá y su significado... eso ya dejo que lo exploréis por vuestra cuenta. Cualquier duda ya sabéis que podéis escribir a ameti2008@gmail.com
domingo, 25 de mayo de 2008
Cómo instalar otras "fuentes" en el ordenador
Muchos de los que estudáis lenguas con otros alfabetos que no sean el latino os preguntaréis: ¿cómo hago para poner mi teclado en ese idioma? ¿Tengo que insertar simbolito a simbolito las letras en word? Pues no, no es necesario hacer todo ese rollo. Aquí os explico paso a paso cómo instalar otras "fuentes" en vuestro ordenador (configuración para Windows XP):
¿Cómo cambiamos de idioma para escribir?
Muy sencillo. En vuestra barra de herramientas (donde tenéis el botón de inicio) os aparecerá un recuadrito con las iniciales del idioma que estáis usando. Si no os sale el recuadrito os saldrá una máquina de escribir, que para el caso es lo mismo. Si pincháis sobre él, veréis los distintos idiomas que tenéis configurados para poder escribir. Elegís el que queréis usar y voilá!

Si preferís los métodos rápidos, podéis cambiar de idioma pulsando Alt + Shift (tecla de mayúscula) =).
¿Y cómo sé dónde está cada letra?
Hay una herramienta que nos permite saber dónde están las letras:
Inicio --> todos los programas --> accesorios --> accesibilidad --> teclado en pantalla
Aparecerá un teclado pequeñito que os mostrará dónde está cada letra del nuevo alfabeto que habéis instalado. Hala, ¡a disfrutar vuestro nuevo teclado!
- Inicio y nos vamos a Panel de control.
- Entramos en configuración regional y de idioma.
- Seleccionamos la pestaña de idiomas. Si queréis instalar un idioma que se escriba de derecha a izquierda o un idioma oriental, tenéis que marcar las casillas correspondientes en compatibilidad con idioma regional
- Pinchamos en el botón Detalles
- Aparecerá una ventana nueva como ésta:
- Pinchamos en agregar
- Aparecerá un nuevo cuadro de diálogo con una lista desplegable.
¿Cómo cambiamos de idioma para escribir?
Muy sencillo. En vuestra barra de herramientas (donde tenéis el botón de inicio) os aparecerá un recuadrito con las iniciales del idioma que estáis usando. Si no os sale el recuadrito os saldrá una máquina de escribir, que para el caso es lo mismo. Si pincháis sobre él, veréis los distintos idiomas que tenéis configurados para poder escribir. Elegís el que queréis usar y voilá!
Si preferís los métodos rápidos, podéis cambiar de idioma pulsando Alt + Shift (tecla de mayúscula) =).
¿Y cómo sé dónde está cada letra?
Hay una herramienta que nos permite saber dónde están las letras:
Inicio --> todos los programas --> accesorios --> accesibilidad --> teclado en pantalla
Aparecerá un teclado pequeñito que os mostrará dónde está cada letra del nuevo alfabeto que habéis instalado. Hala, ¡a disfrutar vuestro nuevo teclado!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)