A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia

Dónde encontrarnos

Podéis encontrarnos mediante:

Redes sociales

Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu

Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011


Correo electrónico


ameti2008@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japonés. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2008

Traducción de videojuegos

Reproduzco uno de los artículos que escribí en el portal de patatabrava.com: la traducción de videojuegos.

Dada mi aficción a todo lo que se trate de pelearse con ordenadores, unido a mi pasión por la traducción, creo que la localización de videojuegos es una salida interesante para más de uno de nosotros, y más si a alguno de vosotros os gusta el mundo de las consolas.

Hago un pequeño apunte: no es lo mismo traducir que localizar. Digamos que la traducción forma parte del proceso de localización. ¿Y qué es localizar? Pues ni más ni menos que adaptar el trabajo al país para el que estamos traduciendo (fechas, uso de insultos, cuestiones culturales, combinación de botones, etc.).

Por ello, tendremos que estar atentos a los pequeños detalles y a la procedencia del videojuego para no meter la pata con cosas como estas:
  • si estamos traduciendo un videojuego británico en el que sale la fecha 2/4/2008, tendremos que cambiarlo a 4/2/2008, o
  • si sale la cifra billions, saber que el equivalente no son los billones, sino miles de millones (un billón en español es un millón de millones).
Hemos de tener mucho cuidado con los factores culturales y ojo a los false friends. Aunque esto no esté relacionado con los videojuegos, yo que soy fanática de los Simpson vi el otro día uno de los nuevos capítulos y escuché algo que me hizo mucho daño al oído: la trama era que el señor Burns retiraba la subvención que daba la central nuclear a los trabajadores para comprar medicamentos y entonces Homer se iba hasta Canadá para conseguirlos de contrabando. Y en una de las escenas, llega a la residencia donde tienen interno al abuelo y grita: "Drogas, drogas para todos" (calco del inglés drugs que me dolió en el alma, porque en este caso había una traducción bien clara por medicamento y no por droga). Ya no sé si estaría bien traducido y fue el adaptador quien lo cambió para que cuadrara con los movimientos y el espacio de la intervención, pero fue un error bastante evidente para aquellos que tenemos unos conocimientos mínimos del tema.

El caso, volviendo a los videojuegos, es que la revista tradumàtica nº5 se dedicó exclusivamente a este tema. Para todos aquellos que quieran conocer más en profundidad este mundillo, aquí dejo el link: http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/num5/sumari.htm

P.D.: para todos aquellos amantes de los videojuegos japoneses, ya podéis poneros las pilas con el idioma, sobre todo con la escritura y la lectura, porque la gramática no presenta tanto problema.

domingo, 25 de mayo de 2008

Cómo instalar otras "fuentes" en el ordenador

Muchos de los que estudáis lenguas con otros alfabetos que no sean el latino os preguntaréis: ¿cómo hago para poner mi teclado en ese idioma? ¿Tengo que insertar simbolito a simbolito las letras en word? Pues no, no es necesario hacer todo ese rollo. Aquí os explico paso a paso cómo instalar otras "fuentes" en vuestro ordenador (configuración para Windows XP):
  1. Inicio y nos vamos a Panel de control.
  2. Entramos en configuración regional y de idioma.
  3. Seleccionamos la pestaña de idiomas. Si queréis instalar un idioma que se escriba de derecha a izquierda o un idioma oriental, tenéis que marcar las casillas correspondientes en compatibilidad con idioma regional
  4. Pinchamos en el botón Detalles
  5. Aparecerá una ventana nueva como ésta:
  6. Pinchamos en agregar
  7. Aparecerá un nuevo cuadro de diálogo con una lista desplegable.
Elegimos el idioma que queremos instalar, aceptamos y aplicamos =).

¿Cómo cambiamos de idioma para escribir?

Muy sencillo. En vuestra barra de herramientas (donde tenéis el botón de inicio) os aparecerá un recuadrito con las iniciales del idioma que estáis usando. Si no os sale el recuadrito os saldrá una máquina de escribir, que para el caso es lo mismo. Si pincháis sobre él, veréis los distintos idiomas que tenéis configurados para poder escribir. Elegís el que queréis usar y voilá!


Si preferís los métodos rápidos, podéis cambiar de idioma pulsando Alt + Shift (tecla de mayúscula) =).

¿Y cómo sé dónde está cada letra?

Hay una herramienta que nos permite saber dónde están las letras:

Inicio --> todos los programas --> accesorios --> accesibilidad --> teclado en pantalla

Aparecerá un teclado pequeñito que os mostrará dónde está cada letra del nuevo alfabeto que habéis instalado. Hala, ¡a disfrutar vuestro nuevo teclado!