A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
domingo, 30 de agosto de 2009
Escuelas de español: una salida laboral para traductores
I.T.S. posee una localización privilegiada, ya que desde sus ventanas se puede observar el Patio Chico y la Catedral Vieja. Los alumnos de la escuela valoran enormemente este paisaje, así como la tranquilidad que les ofrecer el barrio histórico de la ciudad.
Los cursos que oferta esta escuela son de carácter especializado y funcionan mediante una compartimentación en módulos. Estos cursos persigues objetivos específicos relacionados con las diferentes destrezas lingüísticas, aunque en verano los cursos generales de lengua, como por ejemplo los de preparación al DELE, se vuelven más frecuentes.
La escuela es una gran familia en la que los alumnos perfeccionan, además de sus conocimientos sobre el castellano, aspectos fundamentales de la cultura española. Así, en el paquete básico de enseñanza se puede contratar además de las cuatro horas básicas de gramática y expresión oral, diferentes clases relacionadas con las costumbres del país.
Cuando un nuevo alumno llega a I.T.S., los profesores lo someten a una prueba de nivel que indica con total precisión en que curso debe comenzar la enseñanza del mismo. No obstante, los alumnos orientales son más difíciles de clasificar ya que poseen un mayor nivel en cuanto a lengua escrita que en la conversación. Al tratarse de una escuela pequeña, se traba con una gran flexibilidad. Los alumnos buscan fundamentalmente un ambiente cercano en el que se les ofrezca una atención personalizada, labor que realiza desde su creación.
Como en la mayoría de las academias, la crisis también afecta a I.T.S. aunque sus efectos se sintieron con mayor fuerza durante la primavera. Actualmente, la escuela ha experimentado una remontada que se prevé que sea mayor durante el otoño, si bien es cierto que existe una menor anticipación en la reserva que en cursos anteriores.
Fuente: Elcastellano.org
jueves, 2 de abril de 2009
Presentación del libro "La traducción e interpretación jurídicas en la UE"
Este libro, editado en formato CDRom (son 800 páginas, salía mucho más barato y cómodo hacerlo en este formato y más teniendo en cuenta que hoy día nos llevamos el ordenador a todas partes) pretende asentar unas bases sobre la legislación europea de la regulación en la profesión de los traductores e intérpretes judiciales. Libro muy recomendable para todos aquellos que quieran dedicarse a la traducción e interpretación en este campo.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498362732
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: GRANADA
miércoles, 18 de febrero de 2009
La vida de un traductor literario I
"REPORTAJE: Los problemas básicos de un sector básico de las letras
Traducciones crecientes, dinero menguante
La situación de los traductores empeora por las subastas y el nuevo sistema para valorar su trabajo
VIRGINIA COLLERA - Madrid - 06/01/2007
Traduttore, traditore es quizás la más famosa de las sentencias sobre los traductores. La traición del traductor es metafórica: traiciona a las lenguas porque es imposible trazar una equivalencia perfecta entre ellas, y también traiciona al autor del texto que traduce y al que debe ser fiel (y, estrictamente, casi nunca lo es). Y, tal como están las cosas, habría que acuñar una nueva máxima: Editore, traditore -ésta sin metáforas- para describir la situación de la traducción literaria en España.
Desde 1987
El incumplimiento de contratos y el impago de los derechos de autor son traiciones de siempre. "Yo no cobro los derechos de autor de ninguno de los libros que he traducido", asegura Encarna Castejón, que ha traducido a George Steiner, Émile Zola o Michel Houellebecq. Las razones de este impago pueden ser diversas: los libros que ha traducido podrían no haber generado derechos de autor -normalmente deben superar los 20.000 ejemplares para que el traductor pueda empezar a cobrar- y, si lo hubieran hecho, ni la editorial ha dicho esta boca es mía ni la traductora ha luchado por lo que legítimamente le corresponde.
Y con el tiempo, las editoriales han pergeñado nuevas traiciones: la mayoría de las editoriales no han revisado sus tarifas desde hace más de 10 años. En realidad, eso no es del todo cierto, algunas sí, pero sólo para menguarlas. "Algunas editoriales llegan a ofrecer entre cuatro y seis euros brutos por página", denuncia María Teresa Gallego, presidenta de
En este afán editorial por encoger las tarifas ha aparecido una nueva modalidad: las subastas a la baja. "Ofrecen un libro a varios traductores y el que acepte la tarifa más baja, se queda con el trabajo", explica Carmen Francí, secretaria general de Acett. En la lista negra de esta asociación se encuentran editoriales como Planeta, Random House Mondadori, Gredos, Urano...
Completa el par de traiciones novedosas el nuevo sistema de facturación que han adoptado algunas editoriales. "Antes nos pagaban por página, porque escribíamos a máquina. Cada folio tiene 30 líneas y 70 espacios y nos pagaban lo mismo independientemente de que esas 30 líneas y 70 espacios estuvieran llenos o no [no los llenarían, por ejemplo, los diálogos ni los versos]: Con ese sistema, editor y traductor daban por supuesto un equilibrio. Sin embargo, hace tiempo, un genio editorial vio que si contaba las páginas y luego sus caracteres y los dividía entre 2100
[que son los caracteres que hay en una plantilla de 30 líneas - 70 espacios]
ya no tenía que pagar al traductor esos espacios en blanco. Seguía respetando los espacios entre palabras pero, a la hora de pagar, ya no existían puntos y aparte, y todo el texto iba corrido, como si fuera una especie de salchicha de texto", explica Carlos Milla quien, junto a Marta Pino, ha elaborado un estudio sobre este nuevo sistema de cómputo, que reduce, aproximadamente, un 20% los ingresos de los traductores.
Lamentablemente, aseguran los traductores consultados, la situación seguirá así, mejorando o empeorando lentamente, hasta que llegue el gran día. "Hasta que no podamos demostrar que las traducciones, las buenas y las malas, afectan a las ventas, a las editoriales les importará un comino", asegura Serrat. En España, dicen, no existe ni se vislumbra que vaya a surgir pronto una cultura de la traducción: "Que un señor o señora vaya a la librería y digan '¿Quién ha traducido este libro?", añade.
Carmen Francí está de acuerdo con el argumento pero, en su opinión, se queda corto. "Como actividad de aficionado la traducción literaria tiene cierto sentido, quizás también lo tendría en una industria pequeña de lenguas minoritarias, pero cuando la industria española es la cuarta en el mundo en número de títulos y su cifra de mercado es importante, es demencial".
Serrat y Francí coinciden en que ahora existe una nueva generación de editores. "El problema está en los tiburones editoriales que trabajan con criterios de rentabilidad a costa del más débil: el traductor, el corrector, los colaboradores externos. Son fabricantes de libros y no editores", dice Francí. "Los viejos editores están desapareciendo y como te encuentres con un jovencito recién salido de la escuela de gestión empresarial no hay manera de hacerle entender que por Verlaine, Apollinaire o Baudelaire no pueden pagar lo mismo que por traducir un libro de autoayuda", señala Serrat. Y Francí recuerda otra máxima -de Celia Filipetto, también traductora, y veterana-: "No se pueden comprar armanis a precios de Zara"."
Extraído de: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Traducciones/crecientes/dinero/menguante/elpepicul/20070106elpepicul_2/Tes?print=1 [18-02-2009]
Y de paso os cuelgo el pdf, que lleva unos gráficos muy monos y bastante ilustrativos. También podéis descargarlo desde aquí.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
GITRAD Oposiciones Bruselas
Linguistic administrators having Spanish as their main language in the field of translation - Linguistic option 1 - AD5 | |||
|
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
The nature of the duties, as well as the admission and testing conditions, are set out in the Notice of Competition, which you can access by clicking | |||
| |||
| Applicants must be citizens of one of the Member States of the European Union. | ||
| |||
| |||
|
Linguistic administrators having Spanish as their main language in the field of translation - Linguistic option 2 - AD5
|
| ||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
|
| ||||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
| The nature of the duties, as well as the admission and testing conditions, are set out in the Notice of Competition, which you can access by clicking |
| Applicants must be citizens of one of the Member States of the European Union. |
| |
|
Información proporcionada por: María Ángeles Orts Llopis