A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
miércoles, 12 de mayo de 2010
Artículo en ABC sobre la interpretación
Aquí tenéis el enlace:
http://www.abc.es/20100505/sociedad-educacion/carrera-futuro-201005041756.html
lunes, 26 de abril de 2010
Congreso Translation and Cognition
os anunciamos que la Universidad de Murcia acogerá el congreso Translation and Cognition que organiza la American Bible School Society y la Escuela Nida de traducción de Italia.
Debido a la asistencia de muchos participantes de habla no española necesitamos voluntarios de Traducción e Interpretación que echen una mano en cuestiones logísticas. Aquellos que participen obtendrán como recompensa un certificado de participación como intérpretes, aunque no tendremos que ejercer propiamente como tales (según la función se requerirá interpretación bilateral como mucho).
Os dejamos un documento explicando de qué va la historia para que podáis leerlo. Si estáis interesados en participar, mandadnos un email (ameti2008@gmail.com) con los siguientes datos:
nombre
correo electrónico
curso
combinación lingüística
Preferencias de horario de participación (sólo por motivos de trabajo u otras dificultades justificadas)
Explicación congreso
jueves, 28 de enero de 2010
Juicio a Otegui
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/28/espana/1264681320.html
viernes, 2 de octubre de 2009
Chávez se encara con un periodista de la Fox
martes, 29 de septiembre de 2009
Entrevista a Tokio Hotel en El Hormiguero
Y aquí con Trancas y Barrancas...
martes, 21 de abril de 2009
¡Os presentamos a la intérprete de Cuatro!
Se da además el fenómeno de que el invitado habla español pero hay palabras que le fallan, y es entonces cuando entra la intérprete (para Pablo Motos es la "traductora"). Aunque a veces se le va la olla y se queda sin interpretar, como vemos nada mas empezar... Otro momento muy bueno es a partir del minuto 3 del vídeo. Os recomiendo que lo veáis, es genial =D
jueves, 2 de abril de 2009
Presentación del libro "La traducción e interpretación jurídicas en la UE"
Este libro, editado en formato CDRom (son 800 páginas, salía mucho más barato y cómodo hacerlo en este formato y más teniendo en cuenta que hoy día nos llevamos el ordenador a todas partes) pretende asentar unas bases sobre la legislación europea de la regulación en la profesión de los traductores e intérpretes judiciales. Libro muy recomendable para todos aquellos que quieran dedicarse a la traducción e interpretación en este campo.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498362732
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: GRANADA
martes, 24 de marzo de 2009
Conferencia MUY INTERESANTE: ¡¡apuntad en vuestras agendas!!
Como bien digo en el post, esto es para apuntar en la agenda. La profesora Mariángeles Orts ha conseguido a través de la Escuela de Negocios de la Universidad de Murcia (ENAE) que vengan dos eminencias del comercio internacional para hablar del futuro de la traducción y la interpretación en esta ámbito. La conferencia será el día 26 DE MAYO (MARTES) A LAS 16:00 HORAS EN EL AULA 2.16BIS.
Por cierto, la charla será en inglés.
¡Saludos!
sábado, 7 de febrero de 2009
Los traductores e intérpretes en la administración pública: el no reconocimiento a una profesión
Sigo un poquito más. El intérprete aparece definido en el ámbito judicial en los Artículos 441, 442 y 785, 1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en el Artículo 231.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por supuesto, dependiendo del tipo de contratación el examen escrito que se realice tendrá unas características diferentes. Sólo acceden a través de oposicion los contratados fijos, y el único examen que se les exige es escrito, a pesar de entrar como traductor-intérprete. Como en cualquier oposición, puntúan todos los títulos, trabajos y publicaciones que tengas, pero tener el título de TeI no es primordial ni indispensable.
En los casos de contratación temporal y freelance, nada de examen por ningún sitio, a pesar de estar ejerciendo el mismo trabajo que el fijo. Se accede a través del INEM o de la Bolsa de Trabajo del Ministerio de Justicia en el primer caso y a través de una lista provincial en el segundo. ¿Requisitos? De risa: 3º de BUP y un currículum donde se acrediten conocimientos de idiomas, y el criterio de selección es por antigüedad en la bolsa de trabajo y por el currículum. Repito, nada de examen. Y repito: la situación es de auténtica vergüenza.
Para acceder a un puesto de traductor e intérprete hay que demostrar una serie de conocimientos adquiridos bien por el estudio, bien por la experiencia (tengamos en cuenta que la Licenciatura de TEI se implantó en 1994 y hay muchos traductores e intérpretes profesionales que han sido autodidactas), y no un papelito en el que ponga "hablo idiomas" sin corroboración ninguna por parte del contratador. Así están las cosas como están en la administración y así llegan a nuestros oídos las cosas que llegan. A mí no me gustaría que me interpretara en un juicio una persona que no está capacitada para ello y que no conoce ni entiende las consecuencias de una interpretación errónea. Total, ¿qué más dará decir "crimen" que "delito"? Si en español nos cuesta entender el lenguaje jurídico, y todos los que hayáis pasado tercero sabéis a lo que me refiero, cuanto menos entenderlo en un idioma que no es el nuestro. Y si el sistema de leyes es diferente, pues apaga y vámonos.
En fin, si alguien quiere más información sobre el tema, ya sabe a dónde tiene que escribir. Lo que está claro es que no podemos quedarnos de brazos cruzados: ¿por qué a un médico, abogado, etc. se le reconoce su titulación a la hora de opositar, y en cambio parece que si has hecho un curso de inglés en Gran Bretaña de un mes ya puedes ejercer como traductor e intérprete? Y digo inglés como podría ser cualquier otro idioma.
Voy a hacer un cursillo de masaje de 3 semanas, a ver si me consideran fisioterapeuta por ello.
Oposiciones a traductor-intérprete
domingo, 30 de noviembre de 2008
Sistema de teletraducción
Cuando leáis la noticia, veréis que el diario habla de un "sistema de teletraducción creado por la empresa Dualia", que no es otra cosa más que lo que nosotros conocemos como un simple servicio de intepretación telefónica. Es gracioso leer expresiones como: "Conscientes de las «dificultades» que genera el desconocimiento del idioma en el día a día de los miles de inmigrantes que residen en el País Vasco, organismos públicos, hospitales y numerosas empresas privadas de toda la comunidad han recurrido a un novedoso sistema de traducción simultánea a través de un teléfono móvil para que los interlocutores puedan entenderse aunque hablen en lenguas distintas."
Lo que está claro es que deberíamos hacer más eco de nuestra profesión y concienciar a la gente de que existimos como profesionales en las distintas variantes, ya sea por teléfono o en persona.
De cierta rabia ver cómo tratan la noticia como si se tratara de algo que va a revolucionar el mundo de la comunicación entre paciente y médico (el misterioso "dispositivo" es un simple teléfono móvil conectado a unos auriculares desde el que se llama a la compañía de interpretación), cuando en realidad lo que ocurre es que no hay conocimiento alguno sobre el trabajo de intérprete en este terreno, y mucho menos distinguir entre traductor e intérprete... Leedlo y abiertos estamos a comentarios.
«¿Qué te duele Jin Jin Jan?»
Fuente: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20081130/pvasco-espana/duele-20081130.html [30-11-2008]
sábado, 7 de junio de 2008
Los hospitales deben recurrir a los estudiantes de traducción
LA UNIVERSIDAD RECLAMA LA PROFESIONALIZACIÓN DE ESTA FIGURA EN LOS CENTROS SANITARIOS
Los hospitales deben recurrir a los estudiantes de traducción
Rumano y árabe son los idiomas que más demanda tienen en Sanidad. El 5,36% de los ingresos en el Hospital General ya es de extranjeros.
04/02/2007 VICENT ESCAMILLA
Los hospitales públicos de la provincia de Castellón carecen de intérpretes en sus plantillas laborales para atender al cada vez más numeroso colectivo de inmigrantes. Para paliar esta necesidad, la UJI y los hospitales de La Plana, el General y el Provincial, han firmado un convenio mediante el que un total de 25 estudiantes realizarán prácticas de intérprete sanitario y mediador cultural en estos centros.
No obstante, estos jóvenes no acudirán hasta el próximo mes de abril y su estancia se prolongará durante 40 horas. Hasta entonces y a su marcha, los hospitales públicos harán lo que hasta ahora, "recurrir a familiares que conozcan el castellano o a otros enfermos", según explicó la profesora de Traducción e Interpretación de la UJI, Dora Sales.
A su juicio, sería "necesario" que la figura del intérprete sanitario en los hospitales se "profesionalice", de forma que se creen plazas específicas y no se nutran exclusivamente de estudiantes en prácticas. Algo que, relató, ya ocurre en comunidades como Andalucía o Cataluña.
RUMANO Y ÁRABE Según Sales, los centros sanitarios "reclaman" este servicio. Las lenguas más demandadas son el árabe, el rumano y las lenguas africanas, explicó la profesora.
El pasado viernes, los 25 jóvenes comenzaron un curso de formación superior en la UJI para facilitar el acceso de los inmigrantes al sistema sanitario.
En este sentido, fuentes del Hospital General informaron a Mediterráneo de que a lo largo del ejercicio 2006, los inmigrantes representaron solo el 5,36% del número total de pacientes ingresados en este centro de referencia. En total, se registraron 1.090 enfermos, de los 20.333 ingresos anuales. Según los datos facilitados a este diario, los ciudadanos rumanos representaron el colectivo más numeroso, con 498 ingresos; seguidos de los marroquíes, con 144 casos atendidos durante el año 2006.
viernes, 30 de mayo de 2008
Intérpretes con antecedentes policiales
El caso parece de chiste, pero es real como la vida misma: el pasado 1 de mayo, un intérprete de kurdo se personó en las instalaciones de la Policía en el Aeropuerto de Barajas. Era su primer día de trabajo como intérprete para la Policía. Al dar sus datos fue inmediatamente detenido: sobre él pesaba una orden de búsqueda y tenía siete antecedentes policiales.
Hay quien alegará que así da gusto, que si todos los casos fueran así se resolvían muchas órdenes de búsqueda… y con poco trabajo para los agentes policiales. Pero la cosa no es para tomársela a guasa: resulta que la Dirección General de la Policía ha puesto en manos de una empresa privada tareas de gran responsabilidad como el servicio de interpretación de declaraciones orales, traducciones escritas, escuchas telefónicas y transcripciones de cintas de audio u otros soportes informáticos grabados en lenguas distintas del castellano… y a la hora de ‘fichar’ parece que algunos pasan los controles.
La denuncia pública ha llegado de la mano de la Sección Sindical Estatal de Interior de Comisiones Obreras, que ha observado diversas anomalías en el contrato suscrito con SEPROTEC, una empresa dedicada a la traducción, para que realice una serie de trabajos relacionados con la seguridad del Estado, "a pesar de contar con unos 300 empleados públicos que podrían llevar a cabo esas tareas con total garantía".
Nos dice Comisiones que “para cumplir con el objeto del contrato, SEPROTEC ha proporcionado personas que incluso cuentan con antecedentes policiales para unas labores que suponen acceso directo a información relevante para la seguridad del Estado y de los ciudadanos. La adjudicación del contrato a la citada empresa ha supuesto al Ministerio del Interior un desembolso de 2.600.000 euros”. El contrato lo firmó el anterior director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida.
Según César Pérez, de la Sección Sindical Estatal de Interior, el caso del intérprete de kurdo con el que iniciábamos esta noticia parece que no es el único: unos días después ocurrió algo parecido con un traductor pakistaní. El caso es curioso, como mínimo.
Fuente: Diariocrítico.com: Intérpretes con antecedentes policiales
lunes, 26 de mayo de 2008
Guardar archivos de audio de la web al ordenador
- Entramos en la página de la BBC. Donde se nos ofrecen los archivos de descarga es con la primera noticia:
- Pinchamos en el título de la noticia y nos lleva a la siguiente pantalla. Pinchamos en Download mp3:
- Aparece una pantalla como ésta, que es el reproductor de mp3:
- Para guardar el archivo, pinchamos en archivo y guardar como, tal y como muestra la imagen. El archivo no se guardará hasta que no haya cargado por completo la barra de estado del archivo de sonido.
- Para descargar otros archivos en mp3 de la web, cuando estemos en la primera pantalla que aparece cuando pinchamos el título, hacemos clic en "Documentaries"...
- Y nos aparecerán todos los documentos disponibles para descargar. Volvemos a empezar los pasos a partir del 2. y listo =)
jueves, 22 de mayo de 2008
Interpretación
Periódicos
Prensa nacional
El Mundo
El País
La Razón
La Opinión de Murcia
Prensa internacional
Times online
Economist
US Newspapers on the Internet (directorio de periódicos americanos, muy completo)
British Newspapers. All the UK Press online
Podcasts
Podcasts
BBC (en "Cómo descargar archivos de audio de la web al ordenador" os explico cómo podéis bajaros los podcasts de la BBC).