El próximo 25 de junio se celebra en la Universidad Politécnica de Valencia
la *VI Jornada de Terminología y Traducción*.
Por medio de la presentación de diferentes ponencias relacionadas con la
gestión terminológica, los nuevos escenarios de trabajo para el traductor y
las tecnologías de la información aplicadas a la traducción, el objetivo de
estas jornadas es proporcionar nuevas claves para la reflexión y el debate
sobre la traducción en diferentes ámbitos.
Esperamos que los temas sean de interés y que las contribuciones que se
presentan favorezcan el intercambio de conocimientos y opiniones.
Más información y matrícula:
[url]http://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/inicio/curso_datos.jsp?cid=22913&hash=9b4b9819c71e93489c439f49884a9e4a9e4a9e4f9f4d76&[/url]
A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Podéis encontrarnos mediante:
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de junio de 2010
VI Jornadas Terminología y Traducción UPV
El próximo 25 de junio se celebra en la Universidad Politécnica de Valencia
la *VI Jornada de Terminología y Traducción*.
Por medio de la presentación de diferentes ponencias relacionadas con la
gestión terminológica, los nuevos escenarios de trabajo para el traductor y
las tecnologías de la información aplicadas a la traducción, el objetivo de
estas jornadas es proporcionar nuevas claves para la reflexión y el debate
sobre la traducción en diferentes ámbitos.
Esperamos que los temas sean de interés y que las contribuciones que se
presentan favorezcan el intercambio de conocimientos y opiniones.
Más información y matrícula:
http://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/inicio/curso_datos.jsp?cid=22913&hash=9b4b9819c71e93489c439f49884a9e4a9e4a9e4f9f4d76&
la *VI Jornada de Terminología y Traducción*.
Por medio de la presentación de diferentes ponencias relacionadas con la
gestión terminológica, los nuevos escenarios de trabajo para el traductor y
las tecnologías de la información aplicadas a la traducción, el objetivo de
estas jornadas es proporcionar nuevas claves para la reflexión y el debate
sobre la traducción en diferentes ámbitos.
Esperamos que los temas sean de interés y que las contribuciones que se
presentan favorezcan el intercambio de conocimientos y opiniones.
Más información y matrícula:
http://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/inicio/curso_datos.jsp?cid=22913&hash=9b4b9819c71e93489c439f49884a9e4a9e4a9e4f9f4d76&
jueves, 3 de junio de 2010
V Jornada sobre Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos
V Jornada sobre Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos: 11 junio de 2010
Grupo FITISPos-UAH
ABIERTO el plazo de preinscripción para personas interesadas en recibir acreditación de asistencia en la V Jornada sobre Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, que se celebrará el día 11 de junio en la Universidad de Alcalá.
El plazo quedará abierto hasta el 10 de junio de 2010.
Tasas de Inscripción: SÓLO PARA PERSONAS INTERESADAS EN RECIBIR ACREDITACIÓN
- 20 euros para asistentes de la Universidad de Alcalá
- 25 euros para asistentes externos a la Universidad de Alcalá
La inscripción da derecho a:
- recibir certificado de asistencia a las jornadas y dossier con información - reconocimiento de 1 crédito de libre elección o 0,5 ECTS.
Para más información consultar nuestras páginas web.
Convocante: Grupo FITISPos-Universidad de Alcalá;
Lugar de celebración: Universidad de Alcalá: 28801 Alcalá de Henares, Madrid España
Páginas web: http://www2.uah.es/traduccion; www.fitispos.com.es
Telf: 91 885 53 47; 91 8856865
E-mail: traduccion.sspp@uah.es , aula.traduccion@uah.es
Grupo FITISPos-UAH
ABIERTO el plazo de preinscripción para personas interesadas en recibir acreditación de asistencia en la V Jornada sobre Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, que se celebrará el día 11 de junio en la Universidad de Alcalá.
El plazo quedará abierto hasta el 10 de junio de 2010.
Tasas de Inscripción: SÓLO PARA PERSONAS INTERESADAS EN RECIBIR ACREDITACIÓN
- 20 euros para asistentes de la Universidad de Alcalá
- 25 euros para asistentes externos a la Universidad de Alcalá
La inscripción da derecho a:
- recibir certificado de asistencia a las jornadas y dossier con información - reconocimiento de 1 crédito de libre elección o 0,5 ECTS.
Para más información consultar nuestras páginas web.
Convocante: Grupo FITISPos-Universidad de Alcalá;
Lugar de celebración: Universidad de Alcalá: 28801 Alcalá de Henares, Madrid España
Páginas web: http://www2.uah.es/traduccion;
Telf: 91 885 53 47; 91 8856865
E-mail: traduccion.sspp@uah.es , aula.traduccion@uah.es
Etiquetas:
conferencias,
interpretación en los servicios públicos,
Jornadas
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Jornadas Odysseus
Os dejo la programación de la conferencia de Odysseus que se celebrará el próximo día 18 de diciembre en la Universidad de Murcia sobre la situación del griego moderno:
Odysseus Final Conference
Odysseus Final Conference
Etiquetas:
Cursos,
griego moderno,
Jornadas,
Odysseus
miércoles, 6 de mayo de 2009
Fin de las I Jornadas Culturales
Bueno, pues hoy hemos terminado con las I jornadas culturales organizadas desde la asociación. Espero que os haya gustado a todos los que habéis asistido y que hayáis disfrutado y aprendido algo sobre los idiomas C que llevan otros compañeros, yo me incluyo en el grupo de los que han aprendido, y mucho.
Mandaré un email a los asistentes para indicaros dónde tenéis que entregar las memorias para que os demos los diplomas y los certificados, ya a partir de la semana que viene (tengo que completarlos todavía). Ya me diréis si queréis repetir la experiencia, aunque sea en horario de mañana.
Sólo decir que muchísimas gracias a todos los que habéis participado, profesores, compañeros y asistentes, ya que sin vosotros esto no hubiera sido posible, y gracias también a Chiqui por hacer el esfuerzo de echarle 7 horas al bus para venir como invitado desde Sevilla para hacernos un pequeño recorrido por la música árabe. Aquí os dejo a modo de recuerdo un par de las grabaciones que hice, para que podáis disfrutarla todos los que no pudisteis asistir.
(Instrumento: pandereta)
(Instrumento: bouzouki)
Mandaré un email a los asistentes para indicaros dónde tenéis que entregar las memorias para que os demos los diplomas y los certificados, ya a partir de la semana que viene (tengo que completarlos todavía). Ya me diréis si queréis repetir la experiencia, aunque sea en horario de mañana.
Sólo decir que muchísimas gracias a todos los que habéis participado, profesores, compañeros y asistentes, ya que sin vosotros esto no hubiera sido posible, y gracias también a Chiqui por hacer el esfuerzo de echarle 7 horas al bus para venir como invitado desde Sevilla para hacernos un pequeño recorrido por la música árabe. Aquí os dejo a modo de recuerdo un par de las grabaciones que hice, para que podáis disfrutarla todos los que no pudisteis asistir.
(Instrumento: pandereta)
(Instrumento: bouzouki)
Etiquetas:
actividades de la Asociación,
charlas,
conferencias,
I jornadas culturales,
Jornadas
martes, 28 de abril de 2009
Programa actualizado
Aquí tenéis el programa de las jornadas actualizado. Podéis pedir las fichas de inscripción mandando un email a ameti2008@gmail.com o descargándolo más abajo.
Saludos!
Díptico_jornadas culturales
Saludos!
Díptico_jornadas culturales
Etiquetas:
actividades de la Asociación,
Cursos,
Jornadas
viernes, 24 de abril de 2009
Jornadas culturales
Hola a todos!
Tengo el placer de presentaros las jornadas culturales que hemos programado desde AMETI.
Fecha: del 4 al 6 de mayo
Lugar: Salón de grados Mariano Baquero y Jorge Guillén (frente al Decanato), Salón de grados de la Facultad de Derecho
Precio:
No socios: 20 euros
Socios: gratis
Ingreso:
Cajamurcia
Nº de cuenta 2043 0118 55 2007000025
Concepto: Jornadas culturales
SE CONCEDERÁN CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR EQUIVALENCIA
Aquellos que quieran inscribirse en el curso, habrán de mandar el ANEXO 1 relleno a ameti2008@gmail.com y presentar el justificante de pago al comienzo del curso.
Saludos!!
Díptico_jornadas culturales
Anexo 1
Tengo el placer de presentaros las jornadas culturales que hemos programado desde AMETI.
Fecha: del 4 al 6 de mayo
Lugar: Salón de grados Mariano Baquero y Jorge Guillén (frente al Decanato), Salón de grados de la Facultad de Derecho
Precio:
No socios: 20 euros
Socios: gratis
Ingreso:
Cajamurcia
Nº de cuenta 2043 0118 55 2007000025
Concepto: Jornadas culturales
SE CONCEDERÁN CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR EQUIVALENCIA
Aquellos que quieran inscribirse en el curso, habrán de mandar el ANEXO 1 relleno a ameti2008@gmail.com y presentar el justificante de pago al comienzo del curso.
Saludos!!
Díptico_jornadas culturales
Anexo 1
Etiquetas:
actividades de la Asociación,
Cursos,
Jornadas
domingo, 29 de marzo de 2009
Encuentros ENETI 2009
FACULTAD DE TeI, UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA

Presentación del Encuentro Nacional de Estudiantes por el Decano de la Facultad (izquierda) y los organizadores.

Con las chicas de la Autónoma de Madrid durante la comida

Bonitas las fotos, ¿eh? =)
Lo primero, decir que este encuentro ha sido toda una experiencia. Felicidades a los organizadores porque han hecho un trabajo estupendo en todos los sentidos: en el programa "Apadrina un traductor" para proporcionarnos alojamiento a los más de 100 asistentes de universidades y facultades donde se imparte la carrera de TeI de toda España, en los ponentes y los temas de las ponencias, en la amabilidad de su trato hacia nosotros... total que muchísimas gracias y de nuevo felicidades. Ah, y felicidades al servicio de comedor, ¡porque estaba todo buenísimo!
Este año los encuentros se centraron sobre todo en la interpretación. Por cierto, 3 salas de cabinas con unas 20 cabinas por sala y además, dispuestas en forma de semicírculo en 3 plantas y acristaladas por completo. Una auténtica pasada.
Muy interesantes fueron las dos actividades de mesa redonda para exponer las características generales de nuestra carrera en todas las universidades allí presentes. Nos sirvió para darnos cuenta de que TODAS LAS UNIVERSIDADES TIENEN SUS DEFECTOS Y SUS CARENCIAS respecto a esta carrera, ya sea por falta de idiomas, profesorado, por no tener departamento, por el estado de las instalaciones o el servicio de bar. No se libraba ninguna. Ah, y si nos quejábamos de que 24 créditos de interpretación obligatorios son muchos, arrimaos a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla: 60,5 créditos de interpretación. En la Universidad de Salamanca, sólo pueden cursar inglés, francés y alemán como idiomas propios de la carrera (lenguas B y C). Si quieres otro idioma, sólo se puede cursar como créditos de LC, y así una larga lista. No todo es tan bonito como nos lo pintan siempre.
A raíz de esa actividad, hablamos sobre la implantación de los planes Bolonia y sobre cómo nos afectaba en cada caso. La historia es que para todas las universidades va a quedar un grado generalista y las especializaciones quedan para el postgrado o máster o lo que sea. En Salamanca, van a sufrir la implantación del grado en bloque el año que viene, es decir, que los pobres que están haciendo primero tendrán que repetir el año cursando las asignaturas del nuevo grado. Una auténtica animalada, vamos.
En cuanto a las ponencias, este año se centraron sobre todo en la rama de la interpretación. También se dieron charlas sobre fiscalidad para traductores, reflexiones sobre la necesidad o no de especializarse en un campo, cómo buscar trabajo como freelance (elaboración de un buen currículum, cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, cómo hacerse publicidad, consejos sobre tarifas...), el trabajo del intérprete en instituciones europeas y el enorme contraste con la interpretación voluntaria... en resumen, dos días en los que hemos aprendido mucho, y sobre todo nos ha abierto los ojos a la situación general de nuestra carrera en toda España.
Hubo una frase que me gustó mucho del profesor Jesús de Manuel Jerez, de la Universidad de Granada, y que venía a decir que la universidad está para educar profesionales, y no para formarlos. La universidad debería educarnos para que fuéramos capaces de crear nuestros propios criterios, no para fabricarnos en masa, que es lo que pretenden los planes Bolonia.
Ante la necesidad de una reforma con la entrada en vigor de los planes Bolonia, se ha decidido realizar el próximo encuentro en Málaga en noviembre de este año. Os mantendremos informados sobre fechas y demás historias.
Cualquier información que os interese sobre estas charlas, podéis escribir un email a ameti2008@gmail.com
Saludos a todos!
Presentación del Encuentro Nacional de Estudiantes por el Decano de la Facultad (izquierda) y los organizadores.
Con las chicas de la Autónoma de Madrid durante la comida
Bonitas las fotos, ¿eh? =)
Lo primero, decir que este encuentro ha sido toda una experiencia. Felicidades a los organizadores porque han hecho un trabajo estupendo en todos los sentidos: en el programa "Apadrina un traductor" para proporcionarnos alojamiento a los más de 100 asistentes de universidades y facultades donde se imparte la carrera de TeI de toda España, en los ponentes y los temas de las ponencias, en la amabilidad de su trato hacia nosotros... total que muchísimas gracias y de nuevo felicidades. Ah, y felicidades al servicio de comedor, ¡porque estaba todo buenísimo!
Este año los encuentros se centraron sobre todo en la interpretación. Por cierto, 3 salas de cabinas con unas 20 cabinas por sala y además, dispuestas en forma de semicírculo en 3 plantas y acristaladas por completo. Una auténtica pasada.
Muy interesantes fueron las dos actividades de mesa redonda para exponer las características generales de nuestra carrera en todas las universidades allí presentes. Nos sirvió para darnos cuenta de que TODAS LAS UNIVERSIDADES TIENEN SUS DEFECTOS Y SUS CARENCIAS respecto a esta carrera, ya sea por falta de idiomas, profesorado, por no tener departamento, por el estado de las instalaciones o el servicio de bar. No se libraba ninguna. Ah, y si nos quejábamos de que 24 créditos de interpretación obligatorios son muchos, arrimaos a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla: 60,5 créditos de interpretación. En la Universidad de Salamanca, sólo pueden cursar inglés, francés y alemán como idiomas propios de la carrera (lenguas B y C). Si quieres otro idioma, sólo se puede cursar como créditos de LC, y así una larga lista. No todo es tan bonito como nos lo pintan siempre.
A raíz de esa actividad, hablamos sobre la implantación de los planes Bolonia y sobre cómo nos afectaba en cada caso. La historia es que para todas las universidades va a quedar un grado generalista y las especializaciones quedan para el postgrado o máster o lo que sea. En Salamanca, van a sufrir la implantación del grado en bloque el año que viene, es decir, que los pobres que están haciendo primero tendrán que repetir el año cursando las asignaturas del nuevo grado. Una auténtica animalada, vamos.
En cuanto a las ponencias, este año se centraron sobre todo en la rama de la interpretación. También se dieron charlas sobre fiscalidad para traductores, reflexiones sobre la necesidad o no de especializarse en un campo, cómo buscar trabajo como freelance (elaboración de un buen currículum, cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, cómo hacerse publicidad, consejos sobre tarifas...), el trabajo del intérprete en instituciones europeas y el enorme contraste con la interpretación voluntaria... en resumen, dos días en los que hemos aprendido mucho, y sobre todo nos ha abierto los ojos a la situación general de nuestra carrera en toda España.
Hubo una frase que me gustó mucho del profesor Jesús de Manuel Jerez, de la Universidad de Granada, y que venía a decir que la universidad está para educar profesionales, y no para formarlos. La universidad debería educarnos para que fuéramos capaces de crear nuestros propios criterios, no para fabricarnos en masa, que es lo que pretenden los planes Bolonia.
Ante la necesidad de una reforma con la entrada en vigor de los planes Bolonia, se ha decidido realizar el próximo encuentro en Málaga en noviembre de este año. Os mantendremos informados sobre fechas y demás historias.
Cualquier información que os interese sobre estas charlas, podéis escribir un email a ameti2008@gmail.com
Saludos a todos!
jueves, 29 de enero de 2009
VIII Edición de ENETI
Queridos compañeros,
nuestro estimado decano D. José María Jiménez Cano me ha mandado esta información para que se difunda la palabra, así que os paso la información de la VIII Edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación que se celebrará este año en la Universidad Autónoma de Barcelona. Readjunto el mensajey os cuelgo el programa por si fuera de vuestro interés:
Programa Definitivo ENETI2009
Información proporcionada por: José María Jiménez Cano
nuestro estimado decano D. José María Jiménez Cano me ha mandado esta información para que se difunda la palabra, así que os paso la información de la VIII Edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación que se celebrará este año en la Universidad Autónoma de Barcelona. Readjunto el mensajey os cuelgo el programa por si fuera de vuestro interés:
Programa Definitivo ENETI2009
Información proporcionada por: José María Jiménez Cano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)