Aunque nunca me había planteado este tema (siempre he dado por hecho que el examen te lo tienes que preparar por cuenta propia), ha sido gracias a un email de duda sobre este tema que he investigado un poquito, y aquí os ofrezco la información que he conseguido por si os es útil en un futuro más o menos cercano.
He encontrado dos centros que ofrecen preparación para los exámenes de traductor/intérprete jurado del MAEC: uno es el centro de estudios Sampere, que ofrece cursos a distancia basados en el recibo de material y envío de traducciones todo a través de correo electrónico. Podéis ver más información en esta página o pedir información mandando directamente un email al centro desde su página principal (primer enlace).
El otro centro es el International House en Barcelona, que ofrece cursos presenciales en verano de preparación para los exámanes del MAEC (dos fechas a elegir: de mayo a septiembre o de junio a septiembre). Sus caracterísicas son ofrecer una buena base de conocimientos jurídicos acompañados por sus traducciones correspondientes (tanto directas como inversas) y traducciones periodísticas, muy comunes en el examen de traductor-intérprete jurado oficial. Además, se repasan los temas legales más frecuentes en estos exámenes. Si queréis más información sobre este curso, podéis leer todos los detalles desde aquí. A mí este centro me ha parecido muy interesante, para ser sinceros. Ah, y también ofrecen el curso a distancia, por si no podéis desplazaros hasta Barcelona.
A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Podéis encontrarnos mediante:
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta MAEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAEC. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de agosto de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
Posibles salidas: traductor-intérprete jurado
Bueno gente, como ya sabemos, una de las posibles salidas que tenemos con esta profesión es opositar al ministerio de exteriores para ser traductores-intérpretes jurados.
¿Qué es el traductor-intérprete jurado?
Este título nos habilita para hacer traducciones con validez legal. Es decir, que si una persona tiene que presentar ante la Administración española un documento redactado en un idioma extranjero (pasaporte, certificado del Registro Civil, herencia, informe policial, informe de seguros, notas y diplomas, contrato con una empresa extranjera, poder notarial, sentencia, juicio, etc.), deberá presentarlo en castellano y hacerlo traducir por un traductor jurado.
Para que la traducción sea legalmente válida deberá llevar la firma y el sello de dicho traductor jurado. La firma de los traductores jurados se registra en el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Delegación del Gobierno Civil de la Provincia en donde trabajan.
Debido a los diversos acuerdos internacionales, también son legalmente válidas sus traducciones inversas, para lo cual debe registrarse en todos los Consulados pertenecientes a países que hablen el idioma que está autorizado a traducir. Dichos Consulados darán el Visto Bueno a su traducción.
Me interesa. ¿Dónde y cómo consigo el título?
Hay dos vías para poder conseguir el título:
Convocatoria para el ingreso en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes. Bases comunes para el ingreso en el cuerpo de Traductores e Intérpretes
Intérpretes jurados
Quien necesite o quiera más información, que deje su comentario o escriba a ameti2008@gmail.com ^^
¿Qué es el traductor-intérprete jurado?
Este título nos habilita para hacer traducciones con validez legal. Es decir, que si una persona tiene que presentar ante la Administración española un documento redactado en un idioma extranjero (pasaporte, certificado del Registro Civil, herencia, informe policial, informe de seguros, notas y diplomas, contrato con una empresa extranjera, poder notarial, sentencia, juicio, etc.), deberá presentarlo en castellano y hacerlo traducir por un traductor jurado.
Para que la traducción sea legalmente válida deberá llevar la firma y el sello de dicho traductor jurado. La firma de los traductores jurados se registra en el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Delegación del Gobierno Civil de la Provincia en donde trabajan.
Debido a los diversos acuerdos internacionales, también son legalmente válidas sus traducciones inversas, para lo cual debe registrarse en todos los Consulados pertenecientes a países que hablen el idioma que está autorizado a traducir. Dichos Consulados darán el Visto Bueno a su traducción.
Me interesa. ¿Dónde y cómo consigo el título?
Hay dos vías para poder conseguir el título:
- Haciendo un examen del Ministerio de Exteriores, que consta de un examen de 4 ejercicios con carácter eliminatorio (más información: http://www.ihes.com/bcn/traduccion/titulostraductorjurado.htm)
- A través de la carrera de Traducción e Interpretación ( más un cierto número de créditos de traducción jurídica)
Convocatoria para el ingreso en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes. Bases comunes para el ingreso en el cuerpo de Traductores e Intérpretes
Intérpretes jurados
Quien necesite o quiera más información, que deje su comentario o escriba a ameti2008@gmail.com ^^
Etiquetas:
futuro profesional,
MAEC,
traductor-intérprete jurado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)