A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia

Dónde encontrarnos

Podéis encontrarnos mediante:

Redes sociales

Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu

Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011


Correo electrónico


ameti2008@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta másters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta másters. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

Grupo Traducción & Paratraducción de la Universidad de Vigo

¡Hola a todos!

Para aquellos que tengáis pensado especializaros en el ámbito de la traducción, pero en la línea de la investigación con un enfoque y unas perspectivas diferentes, os dejo la Web del Grupo de Investigación de Traducción y Paratraducción de la Universidad de Vigo, grupo que recibe el mismo nombre que el Máster impartido en dicha Universidad:

http://paratraduccion.com/

La Web ha sido colgada recientemente en la Web y aún faltan muchos contenidos por completar, pero os recomiendo que echéis un vistazo al Máster y a las líneas de investigación, que tal vez os puedan interesar como alternativa ;).

¡Saludos!

sábado, 10 de julio de 2010

Máster en Traducción Editorial, Universidad de Murcia

PREINSCRIPCIÓN (8 al 23 de julio):
https://preinscripcionposgrado.um.es

MÁS INFORMACIÓN:
http://www.um.es/estudios/posgrado/index.php

PRESENTACIÓN
El Máster Universitario en Traducción Editorial (MUTE) de la Universidad de Murcia nace con la pretensión de dar respuesta a una intensa demanda social que ve en los estudios especializados e interdisciplinares una vía de acceso al mercado laboral nacional e internacional y a la investigación universitaria en el campo de la Traducción Editorial. En la actualidad, aproximadamente el 25% de los libros editados en nuestro país son traducciones, un dato que convierte a España en uno los principales países traductores del mundo.

DESTINATARIOS:
Personas interesadas en una alta especialización en las cuestiones relacionadas con el lenguaje, las lenguas y las ciencias del lenguaje, y una sensibilidad hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita en, al menos, dos lenguas, que pretendan adquirir competencias relacionadas con las posibilidades de desarrollo de habilidades y destrezas en el ámbito de la Traducción Editorial.

REQUISITOS DE ADMISIÓN:
La Comisión Académica del Máster valorará el currículo académico (nota media del expediente, titulación obtenida) y otros méritos de especial relevancia de los distintos candidatos (publicaciones, cursos recibidos, comunicaciones a congresos, becas y premios, etc.). En caso de que la demanda superara la oferta de plazas ofertadas y dos o más candidatos obtuvieran la misma puntuación, se realizará una entrevista personal a fin de resolver el empate.

Titulaciones que dan acceso al MUTE:
1. Licenciatura en Traducción e Interpretación.
2. Licenciatura en Filología Inglesa + 1 Certificado B2 (Francés, Alemán ó Italiano)
3. Licenciatura Filología Francesa + 1 Certificado B2 (Inglés, Alemán ó Italiano)
4. Otras Titulaciones Superiores + 2 Certificados B2 (Inglés, Francés, Alemán ó Italiano)

TIPO DE ENSEÑANZA:
Presencial (dos sesiones teórico-prácticas semanales, de 9:00 a 14:00 h.)

NÚMERO DE CRÉDITOS:
60 ECTS

ORIENTACIÓN:
Según itinerario:
A. Orientación profesional (con prácticas en empresas editoriales)
B. Orientación investigadora (formación conducente al Doctorado)

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Facultad de Letras

NÚMERO DE PLAZAS:
40 alumnos/as

miércoles, 13 de enero de 2010

Máster en Traducción

Queridos compañeros:

os dejo la información que me ha mandado el Decano esta mañana sobre un máster en Traducción que se imparte en la Universidad de Ginebra:

Contacto: Fernando Prieto Ramos <fernando.prieto@unige.ch>

Descripción

Máster en Traducción (120 créditos)

Lengua materna: español.
Lenguas B/C (se estudian al mismo nivel): inglés, francés.

Especializaciones:
1. Traducción especializada (traducción jurídica y económica)
2. Traductología
3. Tradumática
4. Terminología

Razones para estudiar en la Escuela de Traducción e Interpretación (ETI): http://www.unige.ch/eti/ecole/organisation/departements/dml/ues/razones-estudiar-eti_es.html

Plazo de preinscripción para 2010-2011: hasta el 31 de enero de 2010.
Formulario de preinscripción: http://www.unige.ch/eti/enseignements/formations/preinscription.pdf

Pruebas de admisión: 6-8 de abril de 2010.
Lugares de examen: Ginebra, Buenos Aires, San Francisco.
Posibilidad de admisión sin examen para quienes ya tienen (o van a completar) un grado o una licenciatura en Traducción (inglés y francés).

Matrícula: 500 francos suizos (unos 330 euros) por semestre.
Posibilidad de compatibilizar estudios y trabajo: http://www.unige.ch/dase/bupla/etudiants/etrangers.html

Más información:
http://www.unige.ch/eti/ecole/organisation/departements/dml/ues_es.html


Área temática: Traducción

Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/Curso35.html

martes, 12 de mayo de 2009

Máster en tecnologías de la traducción y localización

MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA TRADUCCIÓN Y LOCALIZACIÓN
(TECNOLOC 09)
Universitat Jaume I (Castellón de la Plana, España)
Curso 2009-2010


Se ha abierto el plazo de preinscripción para el Máster en Tecnologías de la Traducción y Localización, que tendrá lugar en la Universitat Jaume I de Castellón. El Máster se enmarca en las actividades del grupo de investigación Tecnologías del Lenguaje, la Terminología y la Traducción, TecnoLeTTra, coordinado por Amparo Alcina.

El Máster se realiza en un curso académico, 60 créditos ECTS, y permite seguir un itinerario profesional o un itinerario en investigación que da acceso a la realización de tesis doctoral. Contempla becas para estudiantes europeos y de Latinoamérica, bolsa de trabajo y cuenta con el apoyo de empresas de traducción.


PRESENTACIÓN Y CONTENIDOS

El proceso de traducción en la Sociedad del Conocimiento se desarrolla fundamentalmente mediante el uso del ordenador y las herramientas de Traducción Asistida por Ordenador. El dominio de las tecnologías de la traducción es ya imprescindible en cualquier ámbito de la traducción especializada (científica, técnica, jurídica) y en la gestión terminológica monolingüe o multilingüe. El Máster tiene como objetivo conseguir que los estudiantes aprendan a desarrollar sus funciones en empresas de traducción y localización, organismos internacionales, servicios lingüísticos de empresas o crear sus propias empresas. El perfil de estudiante es de recién licenciados en Traducción e Interpretación, traductores profesionales o profesores de Traducción.

En el máster se imparten materias como gestión de terminología y corpus, traducción asistida, memorias de traducción, gestión de proyectos de traducción, localización de videojuegos, traducción automática y software libre. Para impartir estas asignaturas contamos con profesorado de reconocido prestigio en cada uno de los temas de los que se trata, procedentes de empresas de traducción o traductores autónomos expertos, y doctores e investigadores procedentes de diferentes universidades españolas. El itinerario profesional comprende actividades dirigidas a la inserción laboral y fundamentalmente prácticas en empresa. El itinerario investigador consiste en actividades dirigidas a la investigación y realización de un trabajo de investigación, y dará acceso a doctorado. En total, 60 créditos en el nuevo sistema ECTS (European Credit Transfer System).

El máster cuenta con el apoyo de la Asociación de Empresas de Traducción (ACT) y el patrocinio de la empresa Pangeanic. Entre las empresas que han colaborado hasta la fecha con TECNOLOC están Across, Albisa, Cillero & De Motta, Dixon, Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos, InterText, Linguaserve Internacionalización de Servicios, Logoscript, Locteam, Nova, Pangeanic, SDL, Synonyme.net, WordWorks. Estas empresas ofrecen prácticas en empresa a los estudiantes del curso y a menudo también inserción posterior en la empresa.

Todas las asignaturas del módulo de especialización tienen un carácter eminentemente práctico y se imparten completamente en el laboratorio de traducción. El laboratorio de traducción dispone de 60 equipos con procesador Pentium IV, 512 Mb de RAM, discos de 30 Gb y monitores de 17”, todos ellos con el sistema Windows XP, acceso a Internet y ranuras para USB. Los equipos se controlan desde un servidor que almacena los ficheros y administra la red. También cuenta con escáner e impresora láser. El software del que disponen estos equipos es, además de los habituales programas de ofimática e Internet, el siguiente: programas de traducción asistida (Trados 7, Déjà Vu), una veintena de diccionarios electrónicos y enciclopedias, programas de concordancias y análisis textual (WordSmith, InfoRapid), traducción automática (Systran, PowerTranslator, Telegraph, Salt) y otras herramientas auxiliares (emulador de CDs).


INSCRIPCIÓN

La primera fase de preinscripción para el Máster TECNOLOC’09 estará abierta desde el 5 de mayo hasta el 10 de julio y las clases comenzarán en octubre. Se admitirá hasta 25 estudiantes. Para más información pueden consultar la página web de TecnoLeTTra en http://tecnolettra.uji.es, donde se ofrecerá información actualizada de las novedades para el curso 2009-2010.

Lugar y plazos de preinscripción y matrícula
Preinscripción: primera fase abierta desde el día 5 de mayo hasta el 10 de julio de 2009 vía telemática, mediante un formulario disponible en la dirección: http://preinscripcio.uji.es/.
Se puede encontrar más información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en http://www.uji.es/ES/infoest/estudis/postgrau/oficial/0910/preins.html.

Además de la documentación general, los interesados deben adjuntar una carta de motivación donde se indique el porqué del interés en este máster, el itinerario que se desea seguir, la experiencia en traducción o en áreas relacionadas y las expectativas para el futuro profesional.

Una vez reunida la comisión del máster se comunicará a los interesados su admisión o no para que puedan matricularse.


OTRAS INFORMACIONES

Calendario (fechas aproximadas):
Primer semestre: del 1 de octubre de 2009 al 30 de enero de 2010.
Segundo semestre: del 1 de febrero al 30 de junio de 2010.

Horario: lunes a viernes, de 9 a 15 horas.

Lugar de celebración: Laboratorio de Traducción, Facultat de Ciències Humanes i Socials, Universitat Jaume I, Castellón (España)

Importe matrícula: Según tasas oficiales pendientes de publicar.

Precio orientativo de 2008: 29,87€/crédito (1.792€).

Duración: 1 curso académico, 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Directora: Amparo Alcina (http://www3.uji.es/~alcina)
Amparo Alcina es coordinadora del Máster en Tecnologías de la Traducción y Localización y dirige el grupo de investigación TecnoLeTTra, Tecnologías del lenguaje, la terminología y la traducción, en la Universitat Jaume I.

Profesorado: Amparo Alcina (Universitat Jaume I), Juanjo Arevalillo (Hermes Traducciones, S.L.), Anabel Borja (Universitat Jaume I), Mª Luisa Crespo (traductora autónoma), Anna Estellés (Universitat Jaume I), Ximo Granell (traductor autónomo), Steve Jennings (Universitat Jaume I), Nava Maroto (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid), Manuel Mata (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid), Esther Monzó (Universitat Jaume I), Laura Ramírez (Universitat de València), Celia Rico (Universidad Europea de Madrid), Pilar Sánchez-Gijón (Universitat Autònoma de Barcelona), Victoria Soler (Universitat Jaume I), Chelo Vargas (Universitat d'Alacant) y Nuria Vidal (Universitat Jaume I y traductora autónoma). Y con la colaboración de Enrique Cillero (Cillero & de Motta), Manuel Herranz (Pangeanic), Gina Hardinger (traductora autónoma).

Más información en:
http://tecnolettra.uji.es
<tecnoloc@uji.es>