Resumen informativo III Taller de Traducción Jurídica Online Inglés-Español
•Comienzo/fin: 29 de abril/18 de junio
•Duración: dos meses
•Un nuevo texto a trabajar cada lunes
•Ocho ejercicios en total
•Chat los viernes para analizar las propuestas de traducción de los
participantes en nuestra plataforma www.educaciondigital.es
•Horario del Taller-Chat: cada viernes de 16 a 18 horas
•Variedad de ramas del Derecho (procesal, matrimonial, sucesiones, etc)
•Taller válido como preparación para el examen de Intérprete Jurado
(MAAEE) y otros concursos
•12 participantes
•Profesora: Lola Gamboa
•Precio: 125 euros
•Inscripciones: Descargar boletín de preinscripción de
http://edigital.pbworks.com y enviar a info@educaciondigital.es
•Dada la limitación de plazas, se seguirá riguroso orden de inscripción
Detalle del curso:
La intención primera es trabajar una variedad de textos, propios de las
distintas ramas del Derecho, con una terminología muy específica, para
tratar de dar soluciones específicas a dichos textos. Por tanto,
trabajaremos tanto la terminología particular de áreas determinadas del
Derecho como las técnicas diversas de traducción jurídica. En todos los
trabajos será muy productivo extraer conclusiones que puedan ser
extrapoladas al trabajo cotidiano del traductor o intérprete.
Cada semana se colgará en la plataforma un texto con su correspondiente
ficha indicando el tipo de encargo recibido y el cliente al que
hipotéticamente se dirigiría. Los viernes nos encontraremos todos los
participantes en el chat de la plataforma con el fin de comentar las
dificultades encontradas y las soluciones posibles.
Para cada texto, los alumnos deberán:
-buscar un texto paralelo (cuando sea posible) y documentarse en general
sobre la rama específica del Derecho y su terminología propia
-hacer la traducción
-reflexionar y explicar cuál ha sido su postura a la hora d traducir (en
términos generales: respeto formato original, nombres de instituciones y
leyes, etc)
-identificar las dificultades encontradas y reflexionar sobre la solución
adoptada
-participar en el chat
-al término de cada chat, elaborar un glosario con los términos
principales propios del tipo de documento
-colgar su propuesta en el foro del curso
-comparar su propuesta con la de la tutora y los otros compañeros
-reflexionar sobre lo aprendido con cada ejercicio
El curso ha sido creado y es impartido por Lola Gamboa. El aprovechamiento
del webinar se acreditará por medio de certificado bilingüe
(español-inglés) con indicación de las áreas del Derecho trabajadas y por
una dedicación total de 80 horas.
Recuerda que las plazas son limitadas (12 participantes) y que se cubrirán
por riguroso orden de inscripción. Descarga tu boletín de preinscripción
de http://edigital.pbworks.com y envíalo a info@educaciondigital.es.
A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Podéis encontrarnos mediante:
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta traductor-intérprete jurado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traductor-intérprete jurado. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de marzo de 2011
jueves, 1 de abril de 2010
La policía destapa una red de falsos traductores de árabe en Barcelona
"¡Alabado sea Alá, el Todopoderoso, el Clementísimo, el Misericordioso!" Esta proclama encabeza documentos civiles de Marruecos: actas de matrimonio, de nacimiento o certificados de penales. Los inmigrantes magrebíes necesitan estos papeles en castellano para resolver trámites con la Administración y acuden, para ello, a intérpretes jurados. Pero no siempre quien traduce es quien dice ser. La policía ha destapado en Barcelona un supuesto chiringuito de falsos traductores que cuenta con franquicias en Sevilla, Almería, Gran Canaria y Valencia y que se sospecha que ha expedido, sólo en la oficina barcelonesa, un millar de traducciones falsificadas que ahora están en juzgados y administraciones.
El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a cuatro personas por falsificación de documentos e intrusismo. Según las investigaciones, estos individuos -sin formación y sin la habilitación necesaria del Ministerio de Exteriores- elaboraban las traducciones y, para darles una pátina de legitimidad, estampaban el nombre del único traductor acreditado, Mohamed Brahim, que gestiona la oficina investigada y también está imputado, a la espera de juicio, por falsificación y usurpación de estado civil.
La oficina, frente al Consulado de Marruecos en Barcelona, funciona desde hace varios años. Por cada traducción cobra entre 25 y 30 euros. En el registro del local los agentes hallaron folios en blanco ya sellados y rubricados por Mohamed Brahim. En algunos aparecía la dirección de una ciudad distinta de Barcelona.
La Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados de Barcelona interpuso la denuncia que ha desembocado en la operación policial. También ha solicitado a la Generalitat que inhabilite al traductor. "Nuestra función es personal e intransferible. ¡Nadie se imaginaría a un notario delegando su trabajo!", relata su portavoz, Josep Peñarroja. Según la denuncia, la figura del traductor jurado es importante en el caso de la lengua árabe "por las implicaciones sociopolíticas de los documentos en árabe". La asociación señala que el volumen de traducciones es "muy elevado" y que éstas son de escasa calidad. Apoya esa tesis en una resolución firmada por el juez responsable del registro civil de Mataró, que acordó "no admitir las traducciones" de Brahim por apreciar en ellas "continuas omisiones y errores de todo tipo".
"La asociación me ha implicado porque atacar a un moro es muy fácil", replica Brahim, que atribuye la denuncia a "envidias". "Estoy haciendo mi agosto. Ellos siguen como escribanos y yo uso Internet", dice el hombre, que admite que viaja a menudo y que algunos documentos los "revisa" con su ordenador. De hecho, durante la operación policial estaba en el Sáhara Occidental. Pese a admitir el "ingente volumen" de trabajo que tiene, alega en su defensa que algunos textos son "documentos tipo" y que dispone de "plantillas".
Os dejamos el enlace a la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/espana/policia/destapa/red/falsos/traductores/arabe/Barcelona/elpepiesp/20100401elpepinac_7/Tes
El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a cuatro personas por falsificación de documentos e intrusismo. Según las investigaciones, estos individuos -sin formación y sin la habilitación necesaria del Ministerio de Exteriores- elaboraban las traducciones y, para darles una pátina de legitimidad, estampaban el nombre del único traductor acreditado, Mohamed Brahim, que gestiona la oficina investigada y también está imputado, a la espera de juicio, por falsificación y usurpación de estado civil.
La oficina, frente al Consulado de Marruecos en Barcelona, funciona desde hace varios años. Por cada traducción cobra entre 25 y 30 euros. En el registro del local los agentes hallaron folios en blanco ya sellados y rubricados por Mohamed Brahim. En algunos aparecía la dirección de una ciudad distinta de Barcelona.
La Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados de Barcelona interpuso la denuncia que ha desembocado en la operación policial. También ha solicitado a la Generalitat que inhabilite al traductor. "Nuestra función es personal e intransferible. ¡Nadie se imaginaría a un notario delegando su trabajo!", relata su portavoz, Josep Peñarroja. Según la denuncia, la figura del traductor jurado es importante en el caso de la lengua árabe "por las implicaciones sociopolíticas de los documentos en árabe". La asociación señala que el volumen de traducciones es "muy elevado" y que éstas son de escasa calidad. Apoya esa tesis en una resolución firmada por el juez responsable del registro civil de Mataró, que acordó "no admitir las traducciones" de Brahim por apreciar en ellas "continuas omisiones y errores de todo tipo".
"La asociación me ha implicado porque atacar a un moro es muy fácil", replica Brahim, que atribuye la denuncia a "envidias". "Estoy haciendo mi agosto. Ellos siguen como escribanos y yo uso Internet", dice el hombre, que admite que viaja a menudo y que algunos documentos los "revisa" con su ordenador. De hecho, durante la operación policial estaba en el Sáhara Occidental. Pese a admitir el "ingente volumen" de trabajo que tiene, alega en su defensa que algunos textos son "documentos tipo" y que dispone de "plantillas".
Os dejamos el enlace a la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/espana/policia/destapa/red/falsos/traductores/arabe/Barcelona/elpepiesp/20100401elpepinac_7/Tes
Etiquetas:
árabe,
Noticias,
Prensa,
traductor-intérprete jurado
jueves, 2 de abril de 2009
Presentación del libro "La traducción e interpretación jurídicas en la UE"
Como sabéis (porque ya lo anuncié en este mismo blog hace unos días), el lunes se presentó en el edificio del Rectorado el libro "La traducción e interpretación jurídicas en la Unión Europea: Reto para la Europa de los ciudadanos". Al acto asistieron el Exmo. Señor Rector de la Universidad de Murcia, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, el Secretario del TSJ de la Región de Murcia y los autores del libro, D. Emilio Ortega Arjonilla (profesor de TeI de la Universidad de Granada) y D. Nicolás Campos Plaza, profesor de TeI en la Universidad de Murcia (nombrado recientemente Catedrático por esta Universidad, todo sea dicho de paso).
Este libro, editado en formato CDRom (son 800 páginas, salía mucho más barato y cómodo hacerlo en este formato y más teniendo en cuenta que hoy día nos llevamos el ordenador a todas partes) pretende asentar unas bases sobre la legislación europea de la regulación en la profesión de los traductores e intérpretes judiciales. Libro muy recomendable para todos aquellos que quieran dedicarse a la traducción e interpretación en este campo.
Este libro, editado en formato CDRom (son 800 páginas, salía mucho más barato y cómodo hacerlo en este formato y más teniendo en cuenta que hoy día nos llevamos el ordenador a todas partes) pretende asentar unas bases sobre la legislación europea de la regulación en la profesión de los traductores e intérpretes judiciales. Libro muy recomendable para todos aquellos que quieran dedicarse a la traducción e interpretación en este campo.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498362732
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: GRANADA
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498362732
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: GRANADA
miércoles, 28 de enero de 2009
I Curso de nociones básicas de Derecho Penal y Procesal para traductores e intérpretes judiciales
Os dejo el tríptico del curso para que le echéis un vistazo por si os interesa.
Si no podéis leerlo, tenéis toda la información en www.aptij.es
Información proporcionada por: Ana Isabel Foulquié
miércoles, 20 de agosto de 2008
Preparación para los exámenes de traductor/intérprete jurado
Aunque nunca me había planteado este tema (siempre he dado por hecho que el examen te lo tienes que preparar por cuenta propia), ha sido gracias a un email de duda sobre este tema que he investigado un poquito, y aquí os ofrezco la información que he conseguido por si os es útil en un futuro más o menos cercano.
He encontrado dos centros que ofrecen preparación para los exámenes de traductor/intérprete jurado del MAEC: uno es el centro de estudios Sampere, que ofrece cursos a distancia basados en el recibo de material y envío de traducciones todo a través de correo electrónico. Podéis ver más información en esta página o pedir información mandando directamente un email al centro desde su página principal (primer enlace).
El otro centro es el International House en Barcelona, que ofrece cursos presenciales en verano de preparación para los exámanes del MAEC (dos fechas a elegir: de mayo a septiembre o de junio a septiembre). Sus caracterísicas son ofrecer una buena base de conocimientos jurídicos acompañados por sus traducciones correspondientes (tanto directas como inversas) y traducciones periodísticas, muy comunes en el examen de traductor-intérprete jurado oficial. Además, se repasan los temas legales más frecuentes en estos exámenes. Si queréis más información sobre este curso, podéis leer todos los detalles desde aquí. A mí este centro me ha parecido muy interesante, para ser sinceros. Ah, y también ofrecen el curso a distancia, por si no podéis desplazaros hasta Barcelona.
He encontrado dos centros que ofrecen preparación para los exámenes de traductor/intérprete jurado del MAEC: uno es el centro de estudios Sampere, que ofrece cursos a distancia basados en el recibo de material y envío de traducciones todo a través de correo electrónico. Podéis ver más información en esta página o pedir información mandando directamente un email al centro desde su página principal (primer enlace).
El otro centro es el International House en Barcelona, que ofrece cursos presenciales en verano de preparación para los exámanes del MAEC (dos fechas a elegir: de mayo a septiembre o de junio a septiembre). Sus caracterísicas son ofrecer una buena base de conocimientos jurídicos acompañados por sus traducciones correspondientes (tanto directas como inversas) y traducciones periodísticas, muy comunes en el examen de traductor-intérprete jurado oficial. Además, se repasan los temas legales más frecuentes en estos exámenes. Si queréis más información sobre este curso, podéis leer todos los detalles desde aquí. A mí este centro me ha parecido muy interesante, para ser sinceros. Ah, y también ofrecen el curso a distancia, por si no podéis desplazaros hasta Barcelona.
Etiquetas:
Cursos,
futuro profesional,
MAEC,
traductor-intérprete jurado
martes, 19 de agosto de 2008
Tarifas traductor/intérprete jurado
Vamos a hablar un poquito sobre las tarifas de los traductores/intérpretes jurado. Si bien no existen unas tarifas fijas (cada traductor pone sus propias tarifas), sí que existen unas tarifas orientativas por las que podemos guiarnos para no quedarnos ni por debajo de lo que debemos ni subirnos demasiado.
Las tarifas que presento las he encontrado en esta página, donde además encontraréis información sobre los exámenes oficiales para traductor/intérprete jurado del MAEC (ya comentada en un post anterior sobre este tema). Repito que estas tarifas son orientativas, puesto que tampoco se cobra lo mismo para todos los idiomas (en el caso de idiomas exóticos, orientales y "raros" - tipo polaco, búlgaro, ruso, húngaro, lituano, finés, y un largo etc.), la tarifa suele incrementarse bastante:
Esto es una guía para idiomas como inglés, francés, italiano y portugués. En cuanto encuentre tarifas para idiomas exóticos, actualizo el post. Dudas, ya sabéis, email a ameti2008@gmail.com y haremos lo posible por resolverlas =).
Las tarifas que presento las he encontrado en esta página, donde además encontraréis información sobre los exámenes oficiales para traductor/intérprete jurado del MAEC (ya comentada en un post anterior sobre este tema). Repito que estas tarifas son orientativas, puesto que tampoco se cobra lo mismo para todos los idiomas (en el caso de idiomas exóticos, orientales y "raros" - tipo polaco, búlgaro, ruso, húngaro, lituano, finés, y un largo etc.), la tarifa suele incrementarse bastante:
Tarifas orientativas para la traducción e interpretación jurada | |
Traducción jurada directa | 0,8-0,9 |
Traducción jurada inversa | 0,9-0,10 |
Servicio mínimo | 40 euros |
Recargo por urgencia | 40% |
Copias | 30% |
| |
Interpretación jurada | 70 euros/hora |
Esto es una guía para idiomas como inglés, francés, italiano y portugués. En cuanto encuentre tarifas para idiomas exóticos, actualizo el post. Dudas, ya sabéis, email a ameti2008@gmail.com y haremos lo posible por resolverlas =).
Etiquetas:
tarifas traducción,
traductor-intérprete jurado
lunes, 26 de mayo de 2008
Posibles salidas: traductor-intérprete jurado
Bueno gente, como ya sabemos, una de las posibles salidas que tenemos con esta profesión es opositar al ministerio de exteriores para ser traductores-intérpretes jurados.
¿Qué es el traductor-intérprete jurado?
Este título nos habilita para hacer traducciones con validez legal. Es decir, que si una persona tiene que presentar ante la Administración española un documento redactado en un idioma extranjero (pasaporte, certificado del Registro Civil, herencia, informe policial, informe de seguros, notas y diplomas, contrato con una empresa extranjera, poder notarial, sentencia, juicio, etc.), deberá presentarlo en castellano y hacerlo traducir por un traductor jurado.
Para que la traducción sea legalmente válida deberá llevar la firma y el sello de dicho traductor jurado. La firma de los traductores jurados se registra en el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Delegación del Gobierno Civil de la Provincia en donde trabajan.
Debido a los diversos acuerdos internacionales, también son legalmente válidas sus traducciones inversas, para lo cual debe registrarse en todos los Consulados pertenecientes a países que hablen el idioma que está autorizado a traducir. Dichos Consulados darán el Visto Bueno a su traducción.
Me interesa. ¿Dónde y cómo consigo el título?
Hay dos vías para poder conseguir el título:
Convocatoria para el ingreso en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes. Bases comunes para el ingreso en el cuerpo de Traductores e Intérpretes
Intérpretes jurados
Quien necesite o quiera más información, que deje su comentario o escriba a ameti2008@gmail.com ^^
¿Qué es el traductor-intérprete jurado?
Este título nos habilita para hacer traducciones con validez legal. Es decir, que si una persona tiene que presentar ante la Administración española un documento redactado en un idioma extranjero (pasaporte, certificado del Registro Civil, herencia, informe policial, informe de seguros, notas y diplomas, contrato con una empresa extranjera, poder notarial, sentencia, juicio, etc.), deberá presentarlo en castellano y hacerlo traducir por un traductor jurado.
Para que la traducción sea legalmente válida deberá llevar la firma y el sello de dicho traductor jurado. La firma de los traductores jurados se registra en el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Delegación del Gobierno Civil de la Provincia en donde trabajan.
Debido a los diversos acuerdos internacionales, también son legalmente válidas sus traducciones inversas, para lo cual debe registrarse en todos los Consulados pertenecientes a países que hablen el idioma que está autorizado a traducir. Dichos Consulados darán el Visto Bueno a su traducción.
Me interesa. ¿Dónde y cómo consigo el título?
Hay dos vías para poder conseguir el título:
- Haciendo un examen del Ministerio de Exteriores, que consta de un examen de 4 ejercicios con carácter eliminatorio (más información: http://www.ihes.com/bcn/traduccion/titulostraductorjurado.htm)
- A través de la carrera de Traducción e Interpretación ( más un cierto número de créditos de traducción jurídica)
Convocatoria para el ingreso en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes. Bases comunes para el ingreso en el cuerpo de Traductores e Intérpretes
Intérpretes jurados
Quien necesite o quiera más información, que deje su comentario o escriba a ameti2008@gmail.com ^^
Etiquetas:
futuro profesional,
MAEC,
traductor-intérprete jurado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)