A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
miércoles, 23 de marzo de 2011
[Infotrad] III Taller Chat de Traduccion Juridica Online
•Comienzo/fin: 29 de abril/18 de junio
•Duración: dos meses
•Un nuevo texto a trabajar cada lunes
•Ocho ejercicios en total
•Chat los viernes para analizar las propuestas de traducción de los
participantes en nuestra plataforma www.educaciondigital.es
•Horario del Taller-Chat: cada viernes de 16 a 18 horas
•Variedad de ramas del Derecho (procesal, matrimonial, sucesiones, etc)
•Taller válido como preparación para el examen de Intérprete Jurado
(MAAEE) y otros concursos
•12 participantes
•Profesora: Lola Gamboa
•Precio: 125 euros
•Inscripciones: Descargar boletín de preinscripción de
http://edigital.pbworks.com y enviar a info@educaciondigital.es
•Dada la limitación de plazas, se seguirá riguroso orden de inscripción
Detalle del curso:
La intención primera es trabajar una variedad de textos, propios de las
distintas ramas del Derecho, con una terminología muy específica, para
tratar de dar soluciones específicas a dichos textos. Por tanto,
trabajaremos tanto la terminología particular de áreas determinadas del
Derecho como las técnicas diversas de traducción jurídica. En todos los
trabajos será muy productivo extraer conclusiones que puedan ser
extrapoladas al trabajo cotidiano del traductor o intérprete.
Cada semana se colgará en la plataforma un texto con su correspondiente
ficha indicando el tipo de encargo recibido y el cliente al que
hipotéticamente se dirigiría. Los viernes nos encontraremos todos los
participantes en el chat de la plataforma con el fin de comentar las
dificultades encontradas y las soluciones posibles.
Para cada texto, los alumnos deberán:
-buscar un texto paralelo (cuando sea posible) y documentarse en general
sobre la rama específica del Derecho y su terminología propia
-hacer la traducción
-reflexionar y explicar cuál ha sido su postura a la hora d traducir (en
términos generales: respeto formato original, nombres de instituciones y
leyes, etc)
-identificar las dificultades encontradas y reflexionar sobre la solución
adoptada
-participar en el chat
-al término de cada chat, elaborar un glosario con los términos
principales propios del tipo de documento
-colgar su propuesta en el foro del curso
-comparar su propuesta con la de la tutora y los otros compañeros
-reflexionar sobre lo aprendido con cada ejercicio
El curso ha sido creado y es impartido por Lola Gamboa. El aprovechamiento
del webinar se acreditará por medio de certificado bilingüe
(español-inglés) con indicación de las áreas del Derecho trabajadas y por
una dedicación total de 80 horas.
Recuerda que las plazas son limitadas (12 participantes) y que se cubrirán
por riguroso orden de inscripción. Descarga tu boletín de preinscripción
de http://edigital.pbworks.com y envíalo a info@educaciondigital.es.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Un colectivo de jueces protesta por la falta de traductores cualificados para las vistas
"Un extranjero que cuente con un mal traductor se convierte en una persona indefensa. Y eso se está produciendo en la región por culpa de algunos intérpretes que no están preparados para trabajar en un procedimiento penal o en un juicio, según denunció la sección territorial de Madrid de la asociación Jueces para la Democracia. Este colectivo profesional ha detectado graves problemas desde hace tiempo y ha pedido que el Gobierno regional, como responsable de este servicio, ponga soluciones inmediatas para acabar con la indefensión.
El coordinador de la sección territorial de Madrid, el juez Luis Aurelio González Martín, destacó que los principales problemas se están dando en la jurisdicción penal, sobre todo en los juzgados de instrucción. "Muchas veces nos encontramos con que los traductores hacen interpretaciones muy libres y que el procesado no sabe de qué se le acusa. Eso se produce en los idiomas que son menos comunes", destaca González Martín.
Otro problema con el que se topan los magistrados es que muchas veces los traductores no son capaces de hacer una traducción simultánea del juicio, por lo que los acusados no saben lo que está pasando. Todo ello conlleva una clara indefensión para el imputado y que se estén vulnerando sus derechos fundamentales, según el coordinador regional de Jueces para la Democracia.
Los responsables de este colectivo están elaborando un informe que remitirán a la Consejería de Presidencia, Interior y Justicia para que solucione a la mayor brevedad los problemas que vienen detectando desde hace tiempo. Según el magistrado González Martín, estas irregularidades se han podido producir por el cambio de empresa adjudicataria del servicio.
Fuentes de la Consejería de Justicia destacaron que el servicio que está ofreciendo la empresa adjudicataria del servicio desde el pasado 1 de enero es adecuada y que, hasta la fecha, no han recibido ninguna queja oficial por escrito por parte de los responsables de los juzgados que hay en la región. Además, se han endurecido las sanciones, que llegan hasta la rescisión del contrato."
También tenéis la noticia disponible en el diario 20 minutos
Gracias a la profesora Ana Isabel Foulquié por la noticia.
martes, 19 de mayo de 2009
Conferencia, muy interesante
El próximo martes 26 de mayo a las 4 de la tarde, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, tendrá lugar una interesante conferencia con el título de:
Career Opportunities for Translators and Interpreters
Professional Demands and Trends in International Business
Dicha conferencia se impartirá por entero en inglés, y estará a cargo de los profesores Subramanian Sivaramakrishnan y Carlos M. Rodriguez. Se enmarca temáticamente en la totalidad de las asignaturas de Traducción Especializada del Traducción e Interpretación, pero tenemos el gusto de invitar a todos los alumnos y profesores de esta Titulación que estén interesados en acudir, así como al alumnado y profesorado de la Facultad que pueda encontrar dicha conferencia de su interés.Saludos cordiales:
RESUMEN DE LA CONFERENCIA:
Having an excellent command of one or more languages is a strong basis to start a career in translation and interpretation. However, long hours of study and laboratory practice in this pursuit may limit your possibilities to launch a promising career. You need “content” in a specific field or area of inquiry and a high degree of technical skill as to suffice the necessary meaning required by the target context. A recent survey by ATA reported that business was the most preferred area of specialization and approximately 45% of translators and interpreters have achieved a master’s degree. In particular, international business offers new graduates in translation and interpretation a wide variety of career and job possibilities in marketing, sales, import/export, professional conferences, international education, business publishing, and other areas of specialization.
This talk will focused on the different career opportunities in the field of international business and marketing. We will discuss how to continue your preparation and training to become marketable in a world economy; new demands for career advancement, how to select a target field where to apply your skills and competencies, different areas of business application, internships, and career models in business.
We welcome you to this interesting and rewarding experience. Get your skills line up with the demanding needs in international business. It is an imperative.
BIONOTAS DEL PROFESORADO:
Subramanian Sivaramakrishnan
Associate Professor of Marketing, Asper School of Business, University of Manitoba, Canada; Ph.D. in Marketing, Penn State University; MBA, Bharathiar University, India; B.Sc. Mathematics, Madras Christian College, India.
Subbu’s recent teaching experience includes International Marketing, Marketing Management, Marketing Research, Consumer Behavior, Marketing Strategy, and Principles of Marketing. He has taught courses in Canada, USA, Singapore, India, and Spain. Subbu has recently co-authored two textbooks—Marketing Management: 13th Canadian Edition, with Kotler, Keller, and Cunningham, and Marketing Research Essentials: Canadian Edition, with McDaniel and Gates. He also authored a CD to accompany Strategic Marketing Problems, by Kerin and Peterson. Subbu has been honored with the “Associates Award for Teaching” by the University of Manitoba. He also received an ”Award for Innovative Teaching” from the University of Arkansas and an “Outstanding Teaching Award” from Penn State University.
Subbu’s research concerns consumers’ and managers’ use of information in decision-making, knowledge management by organizations, and online marketing. His research has been funded by the Federal Government of Canada. Subbu’s recent publications have appeared in the International Journal of Research in Marketing, Journal of Product & Brand Management, Journal of Interactive Marketing, and Journal of Strategic Marketing. He was recognized for his research by the American Marketing Association at the AMA’s annual summer conference and received the “Best Paper Award.”
Besides academic work, Subbu has conducted marketing research studies for numerous organizations in Canada and the US. Before going to Penn State, he worked as Management Information Systems Officer in India.
Carlos M. Rodriguez
Associate Professor of Marketing, College of Business, Delaware State University, USA. He holds a Doctorate Ph.D. in Marketing and Master of Science, M.Sc. in Marketing and Quantitative Analysis, Pennsylvania State University; MBA, ESAN; Postgraduate in International Business CICOM/OEA/FUNDACION GETULIO VARGAS, Brazil.
His research has appeared in the Journal of Business to Business Marketing, Journal of International Marketing, Journal of Electronic Business, International Marketing Review, and Journal of Business and Leadership. His research interests are in the areas of design and implementation of strategic alliances and international joint ventures, internationalization process and market entry strategies, new product development, cross-cultural, relationship marketing, and business-to-business operations. He is a permanent lecturer in the ENAE Business School, Spain; School of Business Administration, EGADE, ITESM, Mexico; Universidad de Sinaloa, Mexico; Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte, Brazil; and Zagreb School of Management and Economics, ZSEM in Croatia. He has lectured and presented in several academic events in Spain, Mexico, Peru, Costa Rica, Brazil, Belgium, USA, Croatia, and Holland.
Carlos is the Reviews Editor for the International Marketing Review based in the U.K. and member of the Editorial Board for the Journal of Business to Business Marketing, Journal of Business and Leadership, Brazilian Business Review, Decision Sciences Journal of Innovative Education, and Journal of Asian Business Studies. He has professional experience as Brand Manager, Product Manager, and Advertising Director for consumer and industrial products.
jueves, 2 de abril de 2009
Presentación del libro "La traducción e interpretación jurídicas en la UE"
Este libro, editado en formato CDRom (son 800 páginas, salía mucho más barato y cómodo hacerlo en este formato y más teniendo en cuenta que hoy día nos llevamos el ordenador a todas partes) pretende asentar unas bases sobre la legislación europea de la regulación en la profesión de los traductores e intérpretes judiciales. Libro muy recomendable para todos aquellos que quieran dedicarse a la traducción e interpretación en este campo.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498362732
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: GRANADA
martes, 24 de marzo de 2009
Conferencia MUY INTERESANTE: ¡¡apuntad en vuestras agendas!!
Como bien digo en el post, esto es para apuntar en la agenda. La profesora Mariángeles Orts ha conseguido a través de la Escuela de Negocios de la Universidad de Murcia (ENAE) que vengan dos eminencias del comercio internacional para hablar del futuro de la traducción y la interpretación en esta ámbito. La conferencia será el día 26 DE MAYO (MARTES) A LAS 16:00 HORAS EN EL AULA 2.16BIS.
Por cierto, la charla será en inglés.
¡Saludos!
martes, 3 de marzo de 2009
Vademécum (medicina)
http://www.vademecum.es/index.cfm