A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia

Dónde encontrarnos

Podéis encontrarnos mediante:

Redes sociales

Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu

Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011


Correo electrónico


ameti2008@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas informáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas informáticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

Traditori, red social para traductores

Queridos compañeros,

quiero presentaros Traditori, una nueva red social exclusiva para traductores de la mano de Carolina López, una traductora de Barcelona que se puso en contacto conmigo para darme a conocer la noticia.



Aunque la red está aún en fase de pruebas, podéis registraros ya para empezar a utilizarla en el siguiente enlace: http://www.traditori.es/index.php. En mi blog tenéis una entrada más extensa sobre esta nueva red que espero os animéis a probar, ya que es una iniciativa estupenda creada por una traductora para nosotros, los traductores.


¡Espero veros a todos por allí!

lunes, 15 de septiembre de 2008

Software para aprender el Corán

¡Hola a todos!

El post de hoy va a ir sobre tecnología enfocada a los estudiantes de árabe. Encontré el otro día un software que me pareció muy curioso para aprender el Corán. Te permite leer el original con distintas traducciones y escuchar las pistas de audio de cada uno de los versos al tiempo que lo lees en pantalla.
  1. Descargamos el programa de esta página web: http://www.agnatemoslem.net/, justo donde pone DOWNLOAD (el link es la propia imagen con las letras, el banner de la noticia, vamos).
  2. E instalamos el software
La instalación creará una carpeta en el disco duro que se llama Islam, donde tendréis los archivos del programa. Ahora tendemos que configurarlo.

Por defecto, viene sólo con la traducción del Corán en inglés y con el audio del primer verso, por lo que tendremos que descargar todas las pistas de audio una a una, así como las traducciones que nos interesen. Vamos a descargarlas de la misma página en el siguiente link: http://www.agnatemoslem.net/islamdata.html.
  • Del primer enlace (http://www.agnatemoslem.net/data/islam/) descargamos las traducciones que nos interesen (en mi caso, yo bajé el ARABIC.TX_ y el SPANISH.TX_). IMPORTANTE: DESCARGAD LOS ARCHIVOS DIRECTAMENTE AL DISCO DURO, NO CREÉIS NINGUNA CARPETA ESPECIAL PARA GUARDARLOS.
  • El audio podemos descargarlo de la página principal de descarga de un solo golpe (http://www.agnatemoslem.net/islamdata.html, donde pone Download Holy Qur'an MP3 sound files, seleccionamos la segunda opción -Download complete 114 ajets-) o bien archivo por archivo desde el segundo enlace que nos ofrece (http://www.agnatemoslem.net/data/mp/). En cualquier caso, estos archivos van a la carpeta SOUND que se ha creado dentro de la carpeta principal del programa antes mencionada.
Ahora vamos a instalar las traducciones y los archivos de audio en el programa.

TRADUCCIONES

Como ya he dicho, las traducciones las descargamos directamente en el disco duro. Si no, no podremos instalarlas.
  • Abrimos el programa. En la segunda barra de herramientas, clic en el botón que hay junto al de guardar (tiene un dibujo con una media luna) y nos saldrá un cuadro como éste:
  • Clic en Install new, downloaded translation. Os abrirá directamente la carpeta del disco duro.
  • Seleccionáis la traducción que queréis añadir y le dais a ok/load.
Y así tenéis instalado un nuevo idioma en el programa.

AUDIO

Ahora vamos a la parte más tediosa: el audio. Una vez tenemos todos los archivos en la carpeta sound, procedemos a instalarlos y a darles correspondencia. Pinchamos en el séptimo botón de la segunda barra de herramientas empezando por la izquierda y nos aparece una nueva barra llamada Sound bar:
En esa barra, hacemos clic en Option y nos aparece un nuevo cuadro:


El resto del proceso es bastante instintivo: hacemos doble clic sobre la pista de audio que queremos añadir en la parte de la izquierda (The Qur'an - sura name), y en el nuevo cuadro damos clic en Add y ya seleccionamos la pista de audio que le corresponde. Así con los 114 sura que componen el Corán.

IMPORTANTE: ACORDAOS DE GUARDAR TODO EL PROCESO DE CARGA DE ARCHIVOS DE SONIDO EN EL BOTÓN OK/SAVE.

Y listo. El programa tiene un montón de funcionalidades, como ver el calendario hirji (el propio musulmán), confeccionar una tabla horaria de rezos, explicación de cómo rezan hombres y mujeres, podéis configurar el tipo de letra, color de fondo, ver la pantalla como si se tratara de un libro, ver todos los adjetivos que recibé Alá y su significado... eso ya dejo que lo exploréis por vuestra cuenta. Cualquier duda ya sabéis que podéis escribir a ameti2008@gmail.com

viernes, 27 de junio de 2008

Cómo poner el Google al servicio de la investigación lingüística

Para todos aquellos que no os llevéis bien con la informática, o con más especificamente paséis horas buscando en Google más perdidos que una mosca en un merengue, os ofrezco un artículo (otra vez de La Página del Idioma Español, sí) sobre cómo podéis afinar las búsquedas en Google:

Cómo poner el Google al servicio de la investigación lingüística

Ricardo Soca

Los mecanismos de búsqueda de la Internet desempeñaron y papel de fundamental importancia en la transformación de la red mundial en el gigantesco y revolucionario venero de datos y conocimientos que tenemos a nuestra disposición en este comienzo de siglo. Sin ellos, la web no existiría o sería un vasto depósito de datos perdidos, entre los cuales difícilmente podríamos movernos.

Hacia 1995, eran Lycos, Yahoo, Webcrawler y tal vez algún otro, después aparecieron el Excite y el Hotbot, mientras que en la Internet en español se multiplicaban las herramientas de este tipo, principalmente en España. Sin embargo, el avance tecnológico y el poderío económico de los Estados Unidos tornaron sus buscadores más poderosos, hasta que la aparición del Altavista los hizo imprescindible.

Pero el verdadero milagro ocurrió con la creación del Google, un verdadero Gran Hermano digital cuyos ojos abarcan la Internet entera, con tecnología de búsqueda más nueva, servicios en varias lenguas -incluso español, claro- y la aparición de una variedad inimaginable de funciones, con cálculos matemáticos, conversión de medidas y traducción a varios idiomas.

El único requisito para extraer el máximo provecho de esa maravilla tecnológica es conocer algunas reglas simples que permiten afinar las búsquedas y hacerlas más eficientes.

Para los usuarios del Internet Explorer, el primer paso debe ser la instalación de la barra Google, que permite hacer las búsquedas directamente desde el navegador sin necesidad de abrir la página inicial del buscador.

Para movernos entre el enorme número de datos que el Google pone a nuestra disposición, la regla de oro es afinar la búsqueda para el número de casos encontrados sea menor y, al mismo tiempo, esté más cerca de lo que buscamos.

Si hacemos una búsqueda por "siglo de oro", por ejemplo, el Google nos da 36.600 enlaces. ¿Es demasiado material para que podamos buscar con precisión? Supongamos que sólo nos interesan las páginas en que se mencione a Fray Luis de León. Ponemos entonces:

"siglo de oro" +"Fray Luis de León"


Los 36.600 enlaces cayeron ahora a sólo 1.430. Si todavía resultan muchos, debemos afinar un poco más nuestra búsqueda con nuevos datos. Supongamos que nos interesan las páginas sobre el siglo de oro en las que aparezca Fray Luis de León, pero en las que no se hable de la ciudad de Salamanca. Enviaremos entonces al Google el siguiente comando:

"siglo de oro" +"Fray Luis de León" -Salamanca



sin olvidar que los signos + y - deben llevar un espacio antes pero ninguno después. Los hallazgos cayeron ahora a sólo 74, una cantidad razonable para comenzar a buscar. Ahora tenemos una selección hallada entre cientos de millones de páginas que reúne lo que más se aproxima a lo que estamos buscando.

Es preciso recordar que las comillas son esenciales en este tipo de búsqueda. En efecto, si ordenamos buscar

siglo de oro



sin comillas, el mecanismo buscará todas las páginas que contienen la palabra siglo, más las que contienen la palabra de, más las que contienen la palabra oro, con lo que la búsqueda sería inútil.

Si queremos saber en qué países se usa el voseo, podemos orientarnos con una búsqueda como ésta:

"vos sabés" +"vos tenés"



La mayoría de los resultados son de Argentina, con algunas páginas de España (con textos argentinos) y de Uruguay, pero examinando un poco más detenidamente los casi 900 casos aparecidos, seguramente aparecerán otros países.

A todos nos pasa alguna vez que nos suena vagamente una frase o un verso de una poesía, pero no recordamos de cuál se trata ni quién es su autor. Supongamos que nos ocurre eso con el trecho e iban frases vagas y tenues suspiros. Preguntémosle a Google

"e iban frases vagas y tenues suspiros"



y el buscador nos informará que se trata de Era un aire suave, del libro de Rubén Darío Prosas profanas.

El buscador también nos permite saber cuántos enlaces hacia una determinada página descubrió e indizó en su recorrido por la Internet:

site:www.elcastellano.org o bien
site:cervantes.es



Hace un par de semanas, me esforzaba inútilmente por recordar el título de una película que había visto hace algunos años, con Clint Eastwood y Meryl Streep. Sólo lograba recordar que el título hablaba de puentes... los puentes de algo...

Fui a la barra de Google de mi navegador y tecleé apenas:

bridges +Eastwood



El resultado, The bridges of Madison County, demoró menos de un segundo después de pulsar la tecla ENTER

Ortografía


Si tenemos una duda ortográfica en cualquier lengua, el buscador puede ayudarnos a disiparla. Supongamos que no sabemos, o no estamos seguros, cómo se escribe necesito. Le pedimos entonces al Google que busque nesesito y veremos que aparecen casi 10.000 casos; enseguida lo consultamos con necesito y el buscador encuentra 285.000 casos, casi 30 veces más.
O tal vez queramos saber cuál es la forma preferible entre dos grafías académicamente correctas de una palabra, como ocurre con psicólogo y sicólogo. La primera forma aparece 161.000 veces en Google mientras que la misma palabra escrita sin p, igualmente correcta, aparece apenas 6.220 veces.

Traducción

El Google, al igual que el Altavista, nos ofrece además la posibilidad de traducir textos breves en docenas de lenguas, abrir páginas en inglés ya traducidas al español o hacer búsquedas específicas en determinados idiomas o países.

Cálculo

Una novedad de este buscador es que también sabe hacer cuentas, para lo cual basta apenas con entrar los números y signos correspondientes en la barra de texto del buscador. Veamos algunas operaciones posibles:
A esta altura, muchos deben preguntarse por qué, ante este cúmulo de maravillas, sobreviven otros buscadores, si el mundo entero está archivado en Google. Esto ocurre porque el algoritmo con que Google trabaja no permite el uso de comodines ni de operadores lógicos que es permitido, por ejemplo, en Altavista.

En este último mecanismo, es posible buscar por ejemplo *tribuir, que nos permite hallar todas las palabras terminadas en tribuir, pero que Google ignora olímpicamente, así como el uso de operadores lógicos como AND, OR, AND NOT y NEAR, aunque estos últimos pueden ser sustituidos por los signos + y -, como se explica en la página de ayuda del Google.


Consulta online: http://www.elcastellano.org/artic/google.htm [Consulta: 27-6-2008]

Espero que os sea de ayuda!! ^^

lunes, 26 de mayo de 2008

Guardar archivos de audio de la web al ordenador

En esta sección os explicaré cómo descargaros los archivos de audio de una web al ordenador. Yo trabajo con el navegador Mozilla Firefox, pero Internet Explorer también ofrece la posibilidad de guardar archivos del mismo modo. Voy a ejemplificarlo con un archivo de la BBC (y así enlazo con interpretación):

  1. Entramos en la página de la BBC. Donde se nos ofrecen los archivos de descarga es con la primera noticia:
  2. Pinchamos en el título de la noticia y nos lleva a la siguiente pantalla. Pinchamos en Download mp3:
  3. Aparece una pantalla como ésta, que es el reproductor de mp3:
  4. Para guardar el archivo, pinchamos en archivo y guardar como, tal y como muestra la imagen. El archivo no se guardará hasta que no haya cargado por completo la barra de estado del archivo de sonido.
  5. Para descargar otros archivos en mp3 de la web, cuando estemos en la primera pantalla que aparece cuando pinchamos el título, hacemos clic en "Documentaries"...
  6. Y nos aparecerán todos los documentos disponibles para descargar. Volvemos a empezar los pasos a partir del 2. y listo =)

sábado, 24 de mayo de 2008

Herramientas informáticas

Dedicamos esta entrada a esos programas de software que tanto odiamos cuando se nos quedan colgados y que tan necesarios son en la vida del traductor. Sí, me estoy refiriendo a programas de memoria de traducción, de bases de datos y cosas de ésas por el estilo. Aquí una lista de los programas básicos junto con su correspondiente página web:

Memorias de traducción


SGBD (Sistema de Gestión de Base de Datos)

TTS (Text To Speech)
Software de reconocimiento de voz

jueves, 22 de mayo de 2008

Bases de Datos Terminológicas (BDT) y Tesauros

Esta entrada irá destinada a enlaces a Bases de Datos Terminológicas y Tesauros de distintos idiomas, para que tengáis recusos de todo tipo.

BDT

Inter Active Terminology for Europe (IATE)
Base de Datos Sintácticos del Español Actual
TERMIUM (banco de datos del Gobierno canadiende. Bilingüe fr-in)
ILOTERM (proporciona los equivalentes en in-fr-es-al de términos usados en ámbito social y laboral)
TERMITE (banco de datos multilingüe. Telecomunicaciones)
EUSKALTERM (banco terminológico público vasco)
Banque de Terminolgie du Québec (banco in-fr sobre internet)
CERCATERM (banco de datos triling. cat-es-in del TERMCAT)
TERMINOBANQUE (multilingüe. Varios ámbitos)
CRITER (Delegación General de la Lengua Francesa, multilingüe. Varios ámbitos)
UNESCO TERMINOLOGY DATABASE (banco de datos terminológico de la UNESCO)
WTO TERMINOLOGY DATABASE (banco de datos trilingüe de la Organización Mundial de Comercio)
ONCOTERM (campo de la oncología. Bilingüe in-es)


Tesauros

EUROVOC
Thesaurus Reference (inglés)
Merriam-webster Thesaurus (inglés)
Tesauro de la UNESCO
Maths Thesaurus (en español)
NASA Thesaurus
Art and Architecture Thesaurus
Agricultural Thesaurus
Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas
The Cook's Thesaurus
The Astronomy Thesaurus
Wordweb (programa ejecutable para prescindir de internet)
Thesaurus of Geographical names
Thesaurus of Social Sciences
Biocomplexity Thesaurus
Mobysaurus (programa ejecutable)