A meeting point for all the Translation and Interpreting Students of the University of Murcia
Dónde encontrarnos
Redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/#!/AMETIumu
Twitter: http://twitter.com/#!/ameti_2011
Correo electrónico
ameti2008@gmail.com
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Jornadas Odysseus
Odysseus Final Conference
sábado, 12 de diciembre de 2009
Ampliación plazo concurso
os anunciamos que el plazo de inscripción del concurso de traducción se amplía hasta el VIERNES DÍA 17 de DICIEMBRE.
¡Saludos!
jueves, 3 de diciembre de 2009
I CONCURSO DE TRADUCCIÓN LITERARIA
tenemos el placer de sacar el primer concurso de traducción literaria organizado desde la AMETI. Os adjuntamos las bases junto con los dos textos (inglés y francés) y la ficha de inscripción que tendréis que remitirnos por correo a ameti2008[arroba]gmail[punto]com.
¡Saludos y suerte a todos los participantes!
BASES
I Concurso de Traducción de la AMETI
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Inscripción concurso literario AMETI
TEXTO CATEGORÍA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS: AMERICAN WIFE (CURTIS SITTENFELD)
Fragmento inglés - American Wife
TEXTO CATEGORÍA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS: L'EMPIRE DES ANGES (BERNARD WERBER)
Bernard Werber - L'Empire Des Anges
miércoles, 4 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
X Curso de variación sociolingüística
VASO10
miércoles, 28 de octubre de 2009
Pruebas de acceso a 2º ciclo de TeI
Pruebas de acceso a 2º ciclo en TeI (UMU)
sábado, 17 de octubre de 2009
Bienvenida universitaria
Como he ido avanzando a aquellos que tengo en mi lista de correo, estaremos presentes en la BUM los días 20 y 21 por la mañana y por la tarde. Repartiremos caramelos y como obsequios tendremos marca-páginas de cada idioma de los que estudiamos. Habrá fichas disponibles para aquellos que quieran hacerse socios y os informaremos sobre cómo funcionamos (para los nuevos de 1º) y cuáles son las actividades que tenemos programadas para hacer a lo largo de este curso (si no se nos atraviesa nada).
Esperamos que nos hagáis muchas visitas (¡¡pero no para dejarnos sin marcapáginas, sino para interesaros por las actividades y haceros socios!!) =D
viernes, 2 de octubre de 2009
Chávez se encara con un periodista de la Fox
martes, 29 de septiembre de 2009
Entrevista a Tokio Hotel en El Hormiguero
Y aquí con Trancas y Barrancas...
sábado, 26 de septiembre de 2009
Más menús...
Y esta sí que fue buena, la hice en un restaurante en Damasco (النوفر, Nenúfar). Si alguien quiere aborígenes rellenos que se pida el Makdous, y si alguien prefiere una ensalada de cohetes, que opte por la Rocket salad (جرجير significa watercress, berro, no sé de dónde se han sacado lo del rocket...). Si es que estos árabes son raros hasta para comer, jajajajaja.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Acta Junta 24 Septiembre 2009
Acta Junta 24 Septiembre 2009
No comments...
Esta foto la hice en el Ayuntamiento de Cartagena. Y luego van y nos dicen que no necesitan traductores, tiene narices la cosa...
jueves, 24 de septiembre de 2009
¡Regresamos!
la asociación vuelve a estar en activo para este curso 2009/2010. Dado que muchos de los que la llevamos hemos acabado la carrera, nuestra intención es volcarnos mucho más en la organización de actividades que sean de provecho a los estudiantes de TeI en todos los aspectos de su formación.
Este año nos gustaría, entre otras cosas, organizar 2 sesiones de jornadas (una por cuatrimestre) con concesión de créditos de LC, poner a vuestra disposición las tarjetas de identificación para asistir como oyentes a los juzgados cuando haya juicios con intérpretes, organizar un concurso de traducción para que podáis participar todos y programar conferencias sobre diversas ramas de trabajo. Esto último dependerá de la cantidad de gente que forme parte de la asociación; cuantos más seamos más cosillas podremos organizar, ya que nuestro poder económico será mayor y por tanto podremos traer a más invitados. Qué mínimo que pagarles el viaje y la estancia (y las subvenciones no dan para mucho...). Esperamos que os animéis, de verdad, en caso contrario no podemos hacer nada por mucho que queramos.
Como novedad, la asociación cuenta con un grupo en Facebook y otro en Tuenti. Ambos grupos servirán para hacernos eco de nuestras actividades.
Como siempre, dudas, propuestas, etc., podéis dejar vuestros comentarios aquí o escribir a ameti2008 [arroba] gmail [punto] com.
domingo, 30 de agosto de 2009
Escuelas de español: una salida laboral para traductores
I.T.S. posee una localización privilegiada, ya que desde sus ventanas se puede observar el Patio Chico y la Catedral Vieja. Los alumnos de la escuela valoran enormemente este paisaje, así como la tranquilidad que les ofrecer el barrio histórico de la ciudad.
Los cursos que oferta esta escuela son de carácter especializado y funcionan mediante una compartimentación en módulos. Estos cursos persigues objetivos específicos relacionados con las diferentes destrezas lingüísticas, aunque en verano los cursos generales de lengua, como por ejemplo los de preparación al DELE, se vuelven más frecuentes.
La escuela es una gran familia en la que los alumnos perfeccionan, además de sus conocimientos sobre el castellano, aspectos fundamentales de la cultura española. Así, en el paquete básico de enseñanza se puede contratar además de las cuatro horas básicas de gramática y expresión oral, diferentes clases relacionadas con las costumbres del país.
Cuando un nuevo alumno llega a I.T.S., los profesores lo someten a una prueba de nivel que indica con total precisión en que curso debe comenzar la enseñanza del mismo. No obstante, los alumnos orientales son más difíciles de clasificar ya que poseen un mayor nivel en cuanto a lengua escrita que en la conversación. Al tratarse de una escuela pequeña, se traba con una gran flexibilidad. Los alumnos buscan fundamentalmente un ambiente cercano en el que se les ofrezca una atención personalizada, labor que realiza desde su creación.
Como en la mayoría de las academias, la crisis también afecta a I.T.S. aunque sus efectos se sintieron con mayor fuerza durante la primavera. Actualmente, la escuela ha experimentado una remontada que se prevé que sea mayor durante el otoño, si bien es cierto que existe una menor anticipación en la reserva que en cursos anteriores.
Fuente: Elcastellano.org
martes, 11 de agosto de 2009
Intérprete presidencial mexicana gana premio de mandarín
"EFE
La traductora habitual en las visitas presidenciales y ministeriales mexicanas a China, la profesora Liliana Arsovska, fue premiada por el Gobierno chino en reconocimiento a su dominio del mandarín.
"El chino no es tan difícil. Alrededor de él se ha tejido una gran maraña de dificultad", declaró hoy a EFE Arsovska, nacida en Macedonia hace 46 años y de nacionalidad mexicana, galardonada tras una selección de profesores de mandarín en el extranjero.
"La memoria no se nos da bien en Occidente -señaló al referirse el método habitual de enseñanza en China-. Yo creo que con un método más apropiado y razonado, donde se preste más importancia al significado de los caracteres y se enseñe a jugar con ellos, el chino se puede aprender", aconsejó Arsovska a quienes se han embarcado en el aprendizaje de esta lengua.
El premio del concurso, llamado "My Chinese story", consiste en dos años de estudio en China subvencionados por el Hanban, el cuerpo gubernamental ejecutivo del Consejo Internacional del Idioma Chino, un voluminoso trofeo de 5 kilogramos y 10.000 yuanes (1.464 dólares), entre otros regalos.
"Me enteré ayer por la tarde. Mantuvieron todo el proceso bajo un gran secreto", explicó Arsovska al referirse a la ceremonia grabada por la Televisión Central China (CCTV), y en la que participaron los últimos 20 finalistas, procedentes de 15 países como Brasil, Australia, Kenia, Hungría, Estados Unidos, Irán, Egipto o España.
Arsovska, casada con un mexicano y madre de dos hijos, es desde 1988 profesora del Colegio de México, en concreto del Centro de Estudios de Asia y África, en el Distrito Federal.
La galardonada estudió mandarín en China entre 1981 y 1985, y además de dedicarse a la docencia del idioma y la filosofía de China en México, viaja con frecuencia al país asiático como intérprete en las visitas presidenciales y ministeriales.
En cuanto al creciente número de hispanohablantes que estudian mandarín, tanto dentro como fuera de China, Arsovska expresó su deseo de que siga aumentando.
"Ojalá cada vez haya más españoles y latinos que vengan aquí a estudiar chino. Falta muchísimo personal, tanto para el sector oficial como para el privado. No hay gente que maneje el chino ni la cultura china, y esto dificulta las relaciones entre ambas partes", explicó.
Las autoridades chinas calculan que el año próximo cerca de 100 millones de extranjeros estarán estudiando mandarín.
En los últimos años cada vez es más frecuente que estos estudiantes se desplacen a China o recurran a los institutos Confucio en todo el mundo para el aprendizaje de esta lengua, imprescindible para comunicarse en la tercera potencia económica.
En este sentido, la galardonada señaló que la falta de profesionales del mandarín ha afectado a las relaciones entre México y China, un país cuya presencia en los escenarios internacionales es hoy ya imprescindible."
Fuente: Elcastellano.org
miércoles, 5 de agosto de 2009
Intérprete de lengua de signos árabe
miércoles, 29 de julio de 2009
Arabele 2009
Arabele2009
Congreso Internacional sobre Enseñanza del Árabe como Lengua Extranjera
25 y 26 de septiembre
Sede de Casa Árabe en Madrid
C/ Alcalá, 62. 28009 Madrid
|
|
- Profesores y docentes de lengua árabe
- Interesados en la lengua árabe y su didáctica
- Investigadores
- Licenciados en lengua árabe y doctorandos
El congreso se articula alrededor de tres tipos de sesiones:
- Ponencias plenarias y debate, a cargo de: Mahdi Alosh, Abdellah Chekayri, Frederik Imbert, Munther Younes y David Wilmsen.
- Talleres simultáneos, a cargo de: Mahdi Alosh, Henri Awaiss, Rana Bekdache, Abdellah Chekayri, Waleed Saleh y Munther Younes.
- Comunicaciones de 15m. de duración y debate
miércoles, 15 de julio de 2009
Giornate della traduzione letteraria a Urbino
Fra i temi centrali di questa edizione, la figura del traduttore nell’immaginario letterario e i sinonimi nella mediazione linguistica. Anche queste Giornate, inoltre, avranno tra i loro punti di forza seminari con i più illustri traduttori ed editori. Hanno confermato la loro presenza editor delle case editrici Adelphi, Besa, Feltrinelli, Garzanti, Harlequin, Marcos y Marcos, Mondadori, Zanichelli.
Zanichelli concede uno sconto del 30% sull'acquisto dei suoi dizionari maggiori a tutti i partecipanti. Le spese postali sono gratuite anche per spedizioni di superficie dirette all'estero. All'uopo rivolgersi a: cane@zanichelli.it
Le iscrizioni alle VII Giornate resteranno aperte fino a esaurimento dei posti disponibili. I seminari sono a numero chiuso e l'ammissione sarà determinata dall'ordine di iscrizione al convegno (data della ricevuta di versamento).
La segreteria sarà disponibile per l’accoglienza ai partecipanti durante tutti i giorni del convegno presso Palazzo Battiferri (Via Saffi, 42 – Urbino) a partire dalle ore 9.00 di venerdì 25 settembre.
Per informazioni: Benedetta Zavatta tel. 338.5880979, Stefania Rocco tel. 0722.305651.
Per iscrizioni: Effettuare la preiscrizione on-line sul sito www.centroeditoria.it, sezione "Iscrizioni on-line". Versare poi la quota di iscrizione (80 euro per i tre giorni, 40 euro per un giorno a scelta) tramite bonifico bancario intestato a Banca delle Marche, Filiale di Urbino – Tesoreria dell'Università, IBAN: IT91 H060 5568 7000 0000 0013607, BIC: BAIMAT3A. Le quote devono considerarsi al netto delle spese bancarie. Si prega di indicare il proprio nome e cognome e di specificare come causale del versamento "Giornate della traduzione letteraria" Codice 8876. Spedire infine esclusivamente tramite posta prioritaria copia della ricevuta di versamento al seguente indirizzo: Segreteria Giornate Traduzione Letteraria, Dipartimento di Scienze del testo: filologia, linguistica, storia, letteratura, Università degli Studi di Urbino, Palazzo Veterani, Via Veterani 36, 61029 Urbino).
L'iscrizione sarà considerata valida solo al ricevimento della copia del versamento da parte della Segreteria.
jueves, 11 de junio de 2009
Acreditaciones

La tarea se continuará el año que viene con la impresión de las tarjetas y su posterior disposición a todos los alumnos de TeI que sean socios de AMETI.
Saludos y suerte en vuestros exámenes!
martes, 9 de junio de 2009
Los traductores levantan la voz
ENTREVISTA: Feria del Libro de Madrid
Los traductores levantan la voz
Tres premios nacionales de traducción conversan sobre los retos de un gremio maltratado por la industria editorial - Un debate en el Retiro aborda la profesión
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 06/06/2009
Los traductores no paran. En otoño estará listo el Libro Blanco de la Traducción, el lunes se celebra en el Instituto Cervantes de Madrid el simposio Traducir Europa y mañana a las 11.00 tendrá lugar en la Feria del Libro el coloquio Con traducción no hay Pirineos. Para reflexionar sobre su trabajo, EL PAÍS reunió a María Teresa Gallego Urrutia (Madrid, 1943), José Luis López Muñoz (Madrid, 1934) y Miguel Sáenz (Larache, 1932) en casa de este último. Los tres tienen en su currículo el Premio Nacional de Traducción. Mientras que gracias al anfitrión hemos leído a autores como Günter Grass, Thomas Bernhard o Salman Rushdie, a López Muñoz se le deben versiones de Faulkner, Scott Fitzgerald o Joyce Carol Oates. Entre tanto, Gallego se ha ocupado de Gide, Jonathan Littell o Modiano. Vicepresidenta de ACEtt, la sección de traductores de la asociación de escritores, ella es la que lleva las cifras: "Un 35% de lo que hay en una librería española es traducido". La web de ACEtt (www.acett.org) contiene una tabla de tarifas mínimas recomendadas que van de los 35 euros por cada 1.000 palabras para el inglés y las lenguas romances a los 60 para las orientales. Unos mínimos que no siempre se cumplen.
Pregunta. ¿Se puede vivir de la traducción literaria?
Miguel Sáenz. El 90% de los traductores tiene otro oficio, algo que les obliga a una doble jornada. La traducción literaria no es rentable. Lo bueno es que puedes elegir lo que traduces.
José Luis López Muñoz. Un traductor es como un actor. Cuando tiene prestigio puede rechazar los papeles que no le gustan, pero eso no le garantiza interpretar lo que quiera porque igual nadie se lo ofrece.
M. S. Descubrir algo nuevo es una de las ventajas de este trabajo. Cuando me llegó el manuscrito de Hijos de la medianoche, Salman Rushdie no era nadie. Un caso distinto es La historia interminable. No es una obra maestra, pero tenía cuatro hijos pequeños y me apetecía. Y es el único libro que me ha dado dinero. Salvo excepciones, los editores sienten un desprecio escandaloso por el traductor.
María Teresa Gallego. Hay estudios que demuestran que es ínfimo el coste de una traducción bien pagada en el precio general de un libro. O sea, no pagan mal para ahorrar, sino porque nos desprecian.
M. S. A la mayoría les tiene sin cuidado la traducción. Lo que quieren es que les salga barata. Y las tarifas están bajando.
J. L. L. M. La actitud cambiará cuando los lectores protesten por la calidad de las traducciones. Aquí todo el mundo se queja pero nadie protesta.
P. Pero ustedes están ya consagrados...
M. T. G. Después de 40 años de oficio, soy una privilegiada: me dan buenos libros, no me tocan una coma, me respetan el contrato... Lo que quiero es que ésa sea la pauta para todos los traductores.
P. Pese a las condiciones, el nivel de la traducción en España es alto.
J. L. L. M. Uno traduce porque quiere comunicar algo que ha leído y que le ha gustado mucho.
M. S. Ahí tengo unas actas de la Comisión de Derecho Internacional, que es más fácil de traducir que una novela. Por cada página me pagan seis veces más. Si en un mes puedo ganar lo que en un año... Cuando te viene un encargo así y lo rechazas para traducir a Günter Grass es que estás loco.
P. ¿Cuáles serían las condiciones ideales de trabajo?
M. T. G. Que se cumpla la Ley de Propiedad Intelectual. Que no haya traducciones sin contrato y que no haya contratos que se salten la ley.
M. S. ...que las editoriales respeten esos contratos. Porque las liquidaciones son de risa.
M. T. G. Hace falta un organismo estatal que controle eso. Que no todo tenga que pasar por el juzgado.
P. ¿La ley es buena?
M. S. Sí, pero se incumple. Y no puedes estar todo el día pleiteando con multinacionales. Hay editores que se quedan con subvenciones que deberían ir al traductor.
J. L. L. M. Y cuando un editor vende tu traducción -por ejemplo, al Círculo de Lectores-, lo hace por un precio que no conoces, y se queda con la mitad.
P. ¿Qué porcentaje del precio de un libro es para el traductor?
J. L. L. M. Lo habitual es un 1%. En autores libres de derechos, entre un 3% y un 5%.
M. T. G. De todos modos, el poco aprecio general se nota en cosas que no cuestan dinero. Muchas veces las reseñas de libros omiten en la ficha el nombre del traductor, o dicen que tal libro lo ha "traducido" la editorial equis. No digo ya poner al traductor en la cubierta del libro, cosa que hacen sólo unas pocas. Dicen que estropea el diseño.
M. S. Nos van a llamar vanidosos. La mayoría no lo ponen ni en la web.
M. T. G. No es vanidad, es un asunto laboral. El editor me pagará decentemente si sabe que le doy beneficios, que soy un valor añadido, si sabe que una buena traducción le va a dar tres céntimos más. Y para eso el lector tendrá que saber que existo. Hay gente que cree que todos los libros vienen directamente escritos en español.
M. S. En España hace 40 años nadie sabía quién había hecho una película. Hasta que llegaron los franceses con el cine de autor. Ahora el espectador sabe que los directores tienen nombre. Puede que un día pase eso con los traductores.
jueves, 4 de junio de 2009
Presentación de "Pequeñas epopeyas"
La cosa continuó por la noche en el café Kasbah (un nuevo café árabe que han abierto enfrente de Diego Marín, hacen un té buenísimo, y no, no me pagan por hacer publicidad), donde se leyeron 5 de sus cuentos en árabe con su traducción al español.
Esperamos volver a contar con él en más ocasiones, ya que fueron dos días muy agradables para todos los que le conocimos =)
martes, 2 de junio de 2009
A malos medios, buenos remedios
sábado, 30 de mayo de 2009
Cursos verano SIDI
- Preinscripción: del 1 al 15 de junio
- Matrícula: del 22 al 30 de junio
- Fecha de realización: del 6 al 31 de julio
Precios:
Miembros de la UMU: 170 euros para antiguos alumnos del SIDI y 189 euros para nuevos alumnos del SIDI.
Ajenos a la UMU: 198 euros para los antiguos alumnos y 220 euros para los nuevos.
Para quien quiera acceder a un curso determinado de alemán, italiano, inglés o francés, debe presentarse al examen correspondiente. Las fechas son:
ALEMÁN:
Jueves, 11 de junio a las 12.00h
Edif. Saavedra Fajardo, 1ula 1.05
FRANCÉS
Lunes, 22 de junio a las 17.00h
Edif. Saavedra Fajardo, aula 1.05
INGLÉS
Martes, 16 de junio a las 17.00h
Jueves, 18 de junio a las 17.00h
Lunes, 22 de junio a las 12.00h
Edif. Saavedra Fajardo, aula 1.05
ITALIANO
Lunes, 15 de junio a las 18.00h
Edif. Saavedra Fajardo, aula 1.09
Los horarios podéis consultarlos en la página web del SIDI haciendo clic aquí. Los tenéis prácticamente al final (es que las tablas se deforman en el blog y no puedo pegarlas).
Saludos!
martes, 26 de mayo de 2009
Resolución Becas DGT de la CE
domingo, 24 de mayo de 2009
¿Es posible traducir poesía?
Resulta interesante que, de entre las opciones que ofrecía la encuesta, ninguno de los votantes dio un no absoluto, sino que no debería traducirse. No sé si alguien piensa dedicarse o al menos intentar el tema de traducir poesía, pero desde aquí muchos ánimos =P
Volviendo a la conferencia, resultó gracioso saber que poemas que pensamos que son originales de algunos autores resultaban traducciones/copias de poemas de autores que los habían escrito en otro idioma. Como ejemplo tenemos a Quevedo, que copió-tradujo (¿cuál sería el término compuesto para algo así?) un poema de Luís de Camões. Os lo demuestro:
Versión de Francisco de Quevedo:
Es yelo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado;
es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado;
es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño amor, éste su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Versión de Luís de Camões:
Amor é un fogo que arde sem se ver;
É ferida que dói e não se sente;
É um contentamento descontente;
É dor que desatina sem doer;
É um não querer mais que bem-querer;
É solitario andar por entre a gente;
É nunca contentar-se de contente;
É cuidar que se gagna em se perder;
É um estar-se preso por vontade;
É servir a quem vence o vencedor;
É ter com quem nos mata lealtade.
Mas como causar pode o seu favor
Nos mortais corações conformidade,
Sendo a si tão contário o mesmo Amor?
Como veis, los versos que están en cursiva son copia-traducción exacta del original, y Quevedo ha ido traduciendo y adaptando en cada verso el número de sílabas, las rimas y las figuras estilísticas para que quedara un poema en español en condiciones. Trabajazo, eh? Pues ya sabéis, ¡a ponerse las pilas quien quiera dedicarse a esto!
jueves, 21 de mayo de 2009
Genial la intérprete de este vídeo...
martes, 19 de mayo de 2009
Conferencia, muy interesante
El próximo martes 26 de mayo a las 4 de la tarde, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, tendrá lugar una interesante conferencia con el título de:
Career Opportunities for Translators and Interpreters
Professional Demands and Trends in International Business
Dicha conferencia se impartirá por entero en inglés, y estará a cargo de los profesores Subramanian Sivaramakrishnan y Carlos M. Rodriguez. Se enmarca temáticamente en la totalidad de las asignaturas de Traducción Especializada del Traducción e Interpretación, pero tenemos el gusto de invitar a todos los alumnos y profesores de esta Titulación que estén interesados en acudir, así como al alumnado y profesorado de la Facultad que pueda encontrar dicha conferencia de su interés.Saludos cordiales:
RESUMEN DE LA CONFERENCIA:
Having an excellent command of one or more languages is a strong basis to start a career in translation and interpretation. However, long hours of study and laboratory practice in this pursuit may limit your possibilities to launch a promising career. You need “content” in a specific field or area of inquiry and a high degree of technical skill as to suffice the necessary meaning required by the target context. A recent survey by ATA reported that business was the most preferred area of specialization and approximately 45% of translators and interpreters have achieved a master’s degree. In particular, international business offers new graduates in translation and interpretation a wide variety of career and job possibilities in marketing, sales, import/export, professional conferences, international education, business publishing, and other areas of specialization.
This talk will focused on the different career opportunities in the field of international business and marketing. We will discuss how to continue your preparation and training to become marketable in a world economy; new demands for career advancement, how to select a target field where to apply your skills and competencies, different areas of business application, internships, and career models in business.
We welcome you to this interesting and rewarding experience. Get your skills line up with the demanding needs in international business. It is an imperative.
BIONOTAS DEL PROFESORADO:
Subramanian Sivaramakrishnan
Associate Professor of Marketing, Asper School of Business, University of Manitoba, Canada; Ph.D. in Marketing, Penn State University; MBA, Bharathiar University, India; B.Sc. Mathematics, Madras Christian College, India.
Subbu’s recent teaching experience includes International Marketing, Marketing Management, Marketing Research, Consumer Behavior, Marketing Strategy, and Principles of Marketing. He has taught courses in Canada, USA, Singapore, India, and Spain. Subbu has recently co-authored two textbooks—Marketing Management: 13th Canadian Edition, with Kotler, Keller, and Cunningham, and Marketing Research Essentials: Canadian Edition, with McDaniel and Gates. He also authored a CD to accompany Strategic Marketing Problems, by Kerin and Peterson. Subbu has been honored with the “Associates Award for Teaching” by the University of Manitoba. He also received an ”Award for Innovative Teaching” from the University of Arkansas and an “Outstanding Teaching Award” from Penn State University.
Subbu’s research concerns consumers’ and managers’ use of information in decision-making, knowledge management by organizations, and online marketing. His research has been funded by the Federal Government of Canada. Subbu’s recent publications have appeared in the International Journal of Research in Marketing, Journal of Product & Brand Management, Journal of Interactive Marketing, and Journal of Strategic Marketing. He was recognized for his research by the American Marketing Association at the AMA’s annual summer conference and received the “Best Paper Award.”
Besides academic work, Subbu has conducted marketing research studies for numerous organizations in Canada and the US. Before going to Penn State, he worked as Management Information Systems Officer in India.
Carlos M. Rodriguez
Associate Professor of Marketing, College of Business, Delaware State University, USA. He holds a Doctorate Ph.D. in Marketing and Master of Science, M.Sc. in Marketing and Quantitative Analysis, Pennsylvania State University; MBA, ESAN; Postgraduate in International Business CICOM/OEA/FUNDACION GETULIO VARGAS, Brazil.
His research has appeared in the Journal of Business to Business Marketing, Journal of International Marketing, Journal of Electronic Business, International Marketing Review, and Journal of Business and Leadership. His research interests are in the areas of design and implementation of strategic alliances and international joint ventures, internationalization process and market entry strategies, new product development, cross-cultural, relationship marketing, and business-to-business operations. He is a permanent lecturer in the ENAE Business School, Spain; School of Business Administration, EGADE, ITESM, Mexico; Universidad de Sinaloa, Mexico; Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte, Brazil; and Zagreb School of Management and Economics, ZSEM in Croatia. He has lectured and presented in several academic events in Spain, Mexico, Peru, Costa Rica, Brazil, Belgium, USA, Croatia, and Holland.
Carlos is the Reviews Editor for the International Marketing Review based in the U.K. and member of the Editorial Board for the Journal of Business to Business Marketing, Journal of Business and Leadership, Brazilian Business Review, Decision Sciences Journal of Innovative Education, and Journal of Asian Business Studies. He has professional experience as Brand Manager, Product Manager, and Advertising Director for consumer and industrial products.
miércoles, 13 de mayo de 2009
De auténtica vergüenza
http://www.traduccioneslowcost.com
No sé a vosotros, pero a mí al menos se me cae la cara de vergüenza de pensar que la gente pueda venderse de esta manera, y ya me llega hasta el subsuelo con pensar en los pocos escrúpulos y conocimiento del campo que tiene la persona que ha creado esta empresa.
Desde luego, espero que los buenos profesionales no se atrevan a trabajar en una empresa de esta índole, puesto que echa por tierra todo lo que tanto tiempo se viene reclamando con respecto al estatus del traductor-intérprete: unas tarifas dignas como recibe todo profesional. Así que ya os podéis hacer una idea de a qué nos tendremos que enfrentar y contra qué tenemos que luchar una vez que salgamos de la carrera, y por favor, ¡NI SE OS OCURRA MANDAR EL CURRÍCULUM A ESTE TIPO DE EMPRESAS PORQUE NO MERECE LA PENA!
martes, 12 de mayo de 2009
Máster en tecnologías de la traducción y localización
(TECNOLOC 09)
Universitat Jaume I (Castellón de la Plana, España)
Curso 2009-2010
Se ha abierto el plazo de preinscripción para el Máster en Tecnologías de la Traducción y Localización, que tendrá lugar en la Universitat Jaume I de Castellón. El Máster se enmarca en las actividades del grupo de investigación Tecnologías del Lenguaje, la Terminología y la Traducción, TecnoLeTTra, coordinado por Amparo Alcina.
El Máster se realiza en un curso académico, 60 créditos ECTS, y permite seguir un itinerario profesional o un itinerario en investigación que da acceso a la realización de tesis doctoral. Contempla becas para estudiantes europeos y de Latinoamérica, bolsa de trabajo y cuenta con el apoyo de empresas de traducción.
PRESENTACIÓN Y CONTENIDOS
El proceso de traducción en la Sociedad del Conocimiento se desarrolla fundamentalmente mediante el uso del ordenador y las herramientas de Traducción Asistida por Ordenador. El dominio de las tecnologías de la traducción es ya imprescindible en cualquier ámbito de la traducción especializada (científica, técnica, jurídica) y en la gestión terminológica monolingüe o multilingüe. El Máster tiene como objetivo conseguir que los estudiantes aprendan a desarrollar sus funciones en empresas de traducción y localización, organismos internacionales, servicios lingüísticos de empresas o crear sus propias empresas. El perfil de estudiante es de recién licenciados en Traducción e Interpretación, traductores profesionales o profesores de Traducción.
En el máster se imparten materias como gestión de terminología y corpus, traducción asistida, memorias de traducción, gestión de proyectos de traducción, localización de videojuegos, traducción automática y software libre. Para impartir estas asignaturas contamos con profesorado de reconocido prestigio en cada uno de los temas de los que se trata, procedentes de empresas de traducción o traductores autónomos expertos, y doctores e investigadores procedentes de diferentes universidades españolas. El itinerario profesional comprende actividades dirigidas a la inserción laboral y fundamentalmente prácticas en empresa. El itinerario investigador consiste en actividades dirigidas a la investigación y realización de un trabajo de investigación, y dará acceso a doctorado. En total, 60 créditos en el nuevo sistema ECTS (European Credit Transfer System).
El máster cuenta con el apoyo de la Asociación de Empresas de Traducción (ACT) y el patrocinio de la empresa Pangeanic. Entre las empresas que han colaborado hasta la fecha con TECNOLOC están Across, Albisa, Cillero & De Motta, Dixon, Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos, InterText, Linguaserve Internacionalización de Servicios, Logoscript, Locteam, Nova, Pangeanic, SDL, Synonyme.net, WordWorks. Estas empresas ofrecen prácticas en empresa a los estudiantes del curso y a menudo también inserción posterior en la empresa.
Todas las asignaturas del módulo de especialización tienen un carácter eminentemente práctico y se imparten completamente en el laboratorio de traducción. El laboratorio de traducción dispone de 60 equipos con procesador Pentium IV, 512 Mb de RAM, discos de 30 Gb y monitores de 17”, todos ellos con el sistema Windows XP, acceso a Internet y ranuras para USB. Los equipos se controlan desde un servidor que almacena los ficheros y administra la red. También cuenta con escáner e impresora láser. El software del que disponen estos equipos es, además de los habituales programas de ofimática e Internet, el siguiente: programas de traducción asistida (Trados 7, Déjà Vu), una veintena de diccionarios electrónicos y enciclopedias, programas de concordancias y análisis textual (WordSmith, InfoRapid), traducción automática (Systran, PowerTranslator, Telegraph, Salt) y otras herramientas auxiliares (emulador de CDs).
INSCRIPCIÓN
La primera fase de preinscripción para el Máster TECNOLOC’09 estará abierta desde el 5 de mayo hasta el 10 de julio y las clases comenzarán en octubre. Se admitirá hasta 25 estudiantes. Para más información pueden consultar la página web de TecnoLeTTra en http://tecnolettra.uji.es, donde se ofrecerá información actualizada de las novedades para el curso 2009-2010.
Lugar y plazos de preinscripción y matrícula
Preinscripción: primera fase abierta desde el día 5 de mayo hasta el 10 de julio de 2009 vía telemática, mediante un formulario disponible en la dirección: http://preinscripcio.uji.es/.
Se puede encontrar más información sobre el proceso de preinscripción y matrícula en http://www.uji.es/ES/infoest/
Además de la documentación general, los interesados deben adjuntar una carta de motivación donde se indique el porqué del interés en este máster, el itinerario que se desea seguir, la experiencia en traducción o en áreas relacionadas y las expectativas para el futuro profesional.
Una vez reunida la comisión del máster se comunicará a los interesados su admisión o no para que puedan matricularse.
OTRAS INFORMACIONES
Calendario (fechas aproximadas):
Primer semestre: del 1 de octubre de 2009 al 30 de enero de 2010.
Segundo semestre: del 1 de febrero al 30 de junio de 2010.
Horario: lunes a viernes, de 9 a 15 horas.
Lugar de celebración: Laboratorio de Traducción, Facultat de Ciències Humanes i Socials, Universitat Jaume I, Castellón (España)
Importe matrícula: Según tasas oficiales pendientes de publicar.
Precio orientativo de 2008: 29,87€/crédito (1.792€).
Duración: 1 curso académico, 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Directora: Amparo Alcina (http://www3.uji.es/~alcina)
Amparo Alcina es coordinadora del Máster en Tecnologías de la Traducción y Localización y dirige el grupo de investigación TecnoLeTTra, Tecnologías del lenguaje, la terminología y la traducción, en la Universitat Jaume I.
Profesorado: Amparo Alcina (Universitat Jaume I), Juanjo Arevalillo (Hermes Traducciones, S.L.), Anabel Borja (Universitat Jaume I), Mª Luisa Crespo (traductora autónoma), Anna Estellés (Universitat Jaume I), Ximo Granell (traductor autónomo), Steve Jennings (Universitat Jaume I), Nava Maroto (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid), Manuel Mata (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid), Esther Monzó (Universitat Jaume I), Laura Ramírez (Universitat de València), Celia Rico (Universidad Europea de Madrid), Pilar Sánchez-Gijón (Universitat Autònoma de Barcelona), Victoria Soler (Universitat Jaume I), Chelo Vargas (Universitat d'Alacant) y Nuria Vidal (Universitat Jaume I y traductora autónoma). Y con la colaboración de Enrique Cillero (Cillero & de Motta), Manuel Herranz (Pangeanic), Gina Hardinger (traductora autónoma).
Más información en:
http://tecnolettra.uji.es
<tecnoloc@uji.es>
miércoles, 6 de mayo de 2009
Fin de las I Jornadas Culturales
Mandaré un email a los asistentes para indicaros dónde tenéis que entregar las memorias para que os demos los diplomas y los certificados, ya a partir de la semana que viene (tengo que completarlos todavía). Ya me diréis si queréis repetir la experiencia, aunque sea en horario de mañana.
Sólo decir que muchísimas gracias a todos los que habéis participado, profesores, compañeros y asistentes, ya que sin vosotros esto no hubiera sido posible, y gracias también a Chiqui por hacer el esfuerzo de echarle 7 horas al bus para venir como invitado desde Sevilla para hacernos un pequeño recorrido por la música árabe. Aquí os dejo a modo de recuerdo un par de las grabaciones que hice, para que podáis disfrutarla todos los que no pudisteis asistir.
(Instrumento: pandereta)
(Instrumento: bouzouki)
lunes, 4 de mayo de 2009
Plazas para un mes en la DGT de la CE
El calendario es el siguiente. Prestad atención a los primeros plazos para e envío de los CV, sobre todo para los que quieran hacerlo en julio pues la fecha es el 8 de mayo.
Disponibilidad de plazas:
1 plaza del 6 al 31 de julio_* o*_ del
31 de agosto al 25 de septiembre en
unidad ES.01 (Bruselas)
1 plaza del 6 al 31 de julio y 1
plaza del 31 de agosto al 25 de
septiembre en la unidad ES.02 (Bruselas)
1 plaza del 6 al 31 de julio, 1
plaza del 3 al 28 de agosto y 1
plaza del 31 de agosto al 25 de
septiembre en la unidad ES.03. (Luxemburgo)
Plazos para envío de los CV:
8 de mayo para las estancias de julio
5 de junio para las estancias de agosto
3 de julio para las estancias de septiembre.
Los estudiantes deberán enviar su CV (en
francés, inglés o alemán) por correo
electrónico a mi dirección
(Luis.Gonzalez@ec.europa.eu) según el modelo
"Europass" que puede obtenerse aquí
_http://europass.cedefop.
Editor de pdf
PDFescape (editor de pdf para trabajar online. Podéis bajaros la extensión que lleva para Firefox).
PDF editor 2.3 (ejecutable para tener como programa en el ordenador)
Espero que os sean de ayuda ^^
Saludos!
domingo, 3 de mayo de 2009
Congreso de lingüística del Corpus
La página principal desde donde podéis acceder a toda la información es http://www.um.es/congresos/cilc09/index.html.
sábado, 2 de mayo de 2009
Material nuevo!
Diccionario monolingüe La Repubblica
http://dizionari.repubblica.
Diccionario monolingüe De Mauro
http://old.demauroparavia.it/
Diccionario de sinónimos y antónimos:
http://www.demauroparavia.it/
Diccionario bilingüe ES-IT/IT-ES:
http://www.frasi.net/
Diccionarios y glosarios variados:
http://www.biblit.it/
Conjugador multilingüe y muchas más cosas:
http://www.logosconjugator.
Dichos italianos:
http://www.
jueves, 30 de abril de 2009
Cursos intensivos del SIDI
Estos cursos tienen un total de 60 horas lectivas y se imparten en sesiones de 3 horas diarias (de lunes a viernes) durante cuatro semanas en el mes de julio. Los horarios de estos cursos están aún por confirmar.
Los idiomas ofertados son:
- alemán
- árabe
- catalán
- chino
- español
- francés
- griego
- inglés
- italiano
- japonés
- polaco
- portugués
- ruso
Cuando estén disponibles los horarios colgaré la información completa aquí. El enlace a la página del SIDI lo tenéis disponible en el apartado "interesantes".
Becas MEPSYD
Destinos:
- Inglaterra
- Escocia
- Irlanda
- Malta
- Canadá
- Estados Unidos
- Australia
- Nueva Zelanda
- Alemania
- Austria
- Francia
Fechas: a realizar entre el 1 de junio (1 de julio para alemán y francés) y 30 de noviembre de 2009
Los cursos son de 3 semanas para estudiantes y de 6 para profesores y estudiantes de magisterio. Tenéis la opción de coger el paquete completo o de coger sólo el curso.
Cuantía ofrecida: 1700 euros
Más información aquí
martes, 28 de abril de 2009
Programa actualizado
Saludos!
Díptico_jornadas culturales
lunes, 27 de abril de 2009
30 becas para alojamiento (Casa del Traductor en Tarazona)
El 21 de abril de 2009 se abrió el plazo de convocatoria de 30 becas consistentes en una ayuda económica para pagar los costes de alojamiento en la Casa del Traductor de Tarazona.
Esta información apareció publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza
(BOPZ) nº 89, que podéis consultar desde aquí.
viernes, 24 de abril de 2009
Jornadas culturales
Tengo el placer de presentaros las jornadas culturales que hemos programado desde AMETI.
Fecha: del 4 al 6 de mayo
Lugar: Salón de grados Mariano Baquero y Jorge Guillén (frente al Decanato), Salón de grados de la Facultad de Derecho
Precio:
No socios: 20 euros
Socios: gratis
Ingreso:
Cajamurcia
Nº de cuenta 2043 0118 55 2007000025
Concepto: Jornadas culturales
SE CONCEDERÁN CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR EQUIVALENCIA
Aquellos que quieran inscribirse en el curso, habrán de mandar el ANEXO 1 relleno a ameti2008@gmail.com y presentar el justificante de pago al comienzo del curso.
Saludos!!
Díptico_jornadas culturales
Anexo 1